Tiempo de lectura: 2 minutos
Psic. César Ricardo Colina – MBA
cericar@gmail.com.
Ven conmigo al futuro
“Cielo azul, amanecer en la claridad con un tenue boreal en el horizonte, adoro este hermoso planeta verde azulado, agua cristalina, paz silente y grata temperatura. Insta-Café en el ‘termosolar‘ sabor a frutos secos, nuez, chocolate amargo, madera, tostao y leve ceniza. La textura fina del fondo de la tasa de un buen chocolate, digno “insta” para catarlo.
Pedaleo en la ‘AirBike‘ acelero, suena el ¡crack! se suelta y pendúla la orquilla y se proyecta la sombra de las aspas paralelas al suelo, mientras se eleva mi ‘ABD (AirBike-Drone)‘ siento el frio de la mañana, ya en el grato vuelo. Circunvalaré la loma aquella de la antigua planta eólica en la cima, luego sobre los museos de fábricas de autos, vuelta en el Trade Center, de regreso al helipuerto del roof garden de casa.
Salgo del ‘vaporizador‘, grato aroma a especias. Me coloco el ‘biowearing‘ lo sincronizo con los lentes de contacto de realidad aumentada, jajaja que recuerdos estos holos (hologramas), mamá 3D, saco del ‘hidracooking‘ un rico desayuno de fruta rehidratada, sabrosos frutos de las cosechas hidropónicas “Doña María”. Levito la bahía, coloco los trastes, aún preservo el gusto por la anticuada y frágil cerámica y los cubiertos retro.
Ya levita el ‘Sport Utility Drone‘ con las aspas ‘Zeroground‘ me encanta no levanta el polvo, me gusta usar el timón, la sensación de control me recuerda los antiguos autos terrestres, ya no tiene cambios, eso lo extrañaré siempre. ¨“
Regresamos al presente
La temporalidad en nuestra psique y en nuestro cerebro permite hacer enigmáticas referencias a la relatividad multidimensional del tiempo subjetivo.
Acabas de leer una visión futurista, en la que llevaste el presente al pasado, el futuro al presente, el pasado al futuro (¿recuerdas el holo de mamá 3d?) y convertiste en cotidiana la innovación disruptiva futurista.
Elegí el 2073 por el centenario de mi nacimiento, el bicentenario del de Hans Berger, inventor del electroencefalograma. “A mis 100 años todavía me siento de 50, santa tecnomedicina no invasiva”. Ves otra vez, viajaste en la relatividad multidimensional del tiempo subjetivo.
Los interesante de éste ejercicio, es que es relativamente fácil proyectar 50 años hacia adelante, con un margen de acierto bastante bueno. Ya parte de la innovación disruptiva está en marcha y nuevos cerebros emprendedores están armando los “puzzles“ conectando necesidades del mercado con innovación factible.
¿Cómo hace esto el cerebro?
Visualizar es un ejercicio de traer memorias de referentes con correlatos “mnémicos“ donde participan estructuras asociadas a la memoria como hipotálamo, temporales, con otras estructuras asociadas a la creatividad como parietal derecho y el lóbulo frontal.
El sincretismo es la regla en estos ejercicios de “enigmáticas referencias a la relatividad multidimensional del tiempo subjetivo”, las conceptualizaciones, abstracciones, imágenes, sonidos, sabores, temperaturas, que se usan, tienen que tener determinadas “licencias” en las reglas lógicas para crear, sin licencias la innovación no es posible. El sincretismo no implica una coherencia sustancial entre los elementos aditivos, de hecho, si es necesario crea las coherencias requeridas, es más bien una coherencia pragmática esta, que hace posible la innovación disruptiva y “volver al futuro”.
“Te invito un insta en el 2073, sólo quiero saber ¿si prefieres una taza cerámica antigua o un termosolar?”
Me despido, un cordial futuro para ti.
Referencias
Imágenes
https://imagenesdecasasdelfuturo.com/tag/imagenes-del-futuro-del-mundo/
Psicólogo
MBA
Emprendedor – Neurociencia