Tiempo de lectura: 3 minutos
En este momento que estamos viviendo, toma mucho valor para mí aquel libro que leí hace algunos años, donde Stephen Covey-SC, habla de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (1989).
Uno de los hábitos se refería a “Afilar la Sierra” como parte de la renovación de las 4 dimensiones de nuestra naturaleza: la física, la espiritual, la mental y la socioemocional.
Entonces, qué mejor momento para poner en práctica este hábito que nos ayuda a renovarnos en lo personal y lo profesional, a través de estas 4 dimensiones.
En lo físico: Esta dimensión se refiere a comer sano, descansar lo suficiente y hacer ejercicio con regularidad y control del stress.
- Podemos hacer un plan nutricional que nos permita comer sano ya que tenemos la oportunidad de hacerlo en casa. Si no sabes cómo hacerlo, puedes consultar a un nutricionista experto.
- Un buen programa de ejercicios se puede llevar a cabo perfectamente desde casa y actualmente existen infinidad de aplicaciones o youtubers, que nos dan la oportunidad de ejercitarnos a través de sus clases, sin tener que salir al gimnasio..
- Podemos controlar el stress a través de muchas herramientas o ejercicios que nos ayuden a relajarnos como por ejemplo el yoga o acudir a muchos amigos psicólogos que están ofreciendo su servicio de manera gratuita durante esta etapa, de manera virtual, ayudándonos así a no entrar en pánico y tener la serenidad que nos permita tomar decisiones acertadas.
En lo espiritual: “Las más grandes batallas de la vida se libran cotidianamente en los aposentos silenciosos del alma” David O. McKay, líder religioso
- Regalarnos ese tiempo que no encontramos habitualmente en nuestros días complicados de tantas tareas, para aclarar nuestros valores y comprometernos con ellos, es esencial y muy personal.
- Algo que podemos hacer, es encontrar espacios propios como la música, la literatura, la naturaleza, entre otros, para abandonar el ruido de lo cotidiano. Podemos igual, seleccionar entre la infinidad de aplicaciones que existen, aquellas que nos ayuden a meditar y a encontrarnos con nosotros mismos. A mí me ha funcionado muy bien InsightTimer para relajarme y meditar.
En lo mental: No hay mejor forma de enriquecer nuestra mente y ampliar nuestros horizontes, que crear el hábito de tener buenas lecturas
- Encontremos esos momentos para seleccionar aquellas lecturas que nos enriquezcan o simplemente nos encanten y no hemos tenido el tiempo de hacerlo.
- Es el momento de tomarnos este pequeño espacio para visualizar, planificar y hasta quizás, escribir sobre nuestro trabajo, vida personal o algo que realmente nos apasione y le dé sentido a nuestra vida. Cosa que habitualmente no hacemos por la “falta de tiempo” que nos imponemos en el trajín del día a día. Y como dice Stephen Covey “Organizar y planificar son otras formas de renovación mental asociadas con los hábitos”
En lo socio/emocional: “Las dimensiones social y emocional se relacionan, ya que nuestra vida emocional se desarrolla a partir de nuestras relaciones con otros, y en ellas se manifiesta”. SC
- En la actualidad, con tantas herramientas que nos regala la vida, no tenemos excusa para contactarnos con los seres queridos, ya sea familia, amigos o compañeros de trabajo.
- O la oportunidad de seguir ofreciendo nuestros servicios a través de diversas plataformas a los clientes que así lo requieran.
Y quizás esta es la parte más fácil de todo lo mencionado con anterioridad, porque ya venimos acostumbrados a estas prácticas por la distancia obligada con nuestros familiares y amigos, trabajos en equipos remotos, o el servicio que venimos prestando desde hace ya mucho tiempo con el apoyo de nuevas tecnologías.
Este séptimo hábito, que engloba todos los otros hábitos del modelo de Stephen Covey, no es otra cosa que darnos la oportunidad de parar un poco en nuestro quehacer diario a “Afilar la Sierra” preservando nuestro mayor bien: “nosotros mismos”, renovándonos en las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza de manera equilibrada y permitiéndonos tomar consciencia del aquí y ahora, analizando de manera crítica “dónde estamos” y “hacia dónde queremos ir” de manera más eficiente.
Sin embargo, no hay que olvidar que este es un hábito de mejora continua, por lo que deberíamos ponerlo en práctica cada tanto tiempo y no sólo por esta circunstancia puntual. Llevándolo tanto al ámbito personal como profesional, ya que como decía Jan Moller, un profesor que tuve en el IESA, “para ser un buen gerente, primero hay que ser buena gente”.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_siete_h%C3%A1bitos_de_la_gente_altamente_efectiva
Versión desarrollada por nuestros aliados de WorkTogether Group a partir del artículo publicado en su portal https://worktogethergroup.com/2020/03/26/afilando-la-sierra/
Co-Founder Worktogether Group.
Especialización en Mercadeo.
IESA, Lic. en Educación, mención tecnología educativa.
Consultora en formación y capacitación empresarial.