Tiempo de lectura: 4 minutos
Ing. Nelson Palmero Durán – MBA
npalmero07@yahoo.es
@npalmero07.
Lo que fue un éxito en el pasado no necesariamente funcione en la actualidad, lo que pensamos no cambiaría está cambiando y lo que creíamos saber, resulta que debemos repensarlo.
Actores preparados para el futuro y sus acontecimientos
En la historia de la humanidad, se han destacado personalidades que emplearon sus características humanas propias para brindar la guía, el foco, el entusiasmo, la motivación y el propósito a grupos de personas, que haciendo la ruta y el papel de seguidores, los aceptaron, creyeron en sus visiones, indicaciones, condiciones y hasta imposiciones. Todo esto, con el objeto de alcanzar alguna meta u objetivo.
Estas personalidades, las cuales por su accionar y condición llamaremos ¨líderes¨, lograron despertar en sus seguidores el estímulo necesario para explorar nuevas tierras, crear dogmas y creencias religiosas, emprender conquistas, establecer sociedades, crear acuerdos sociales, modos de convivencia, formas de producción y hasta las más increíbles proezas positivas y negativas, que sin duda han sido influenciadas y marcadas por ellos y su capacidad.
Jesús de Nazaret, Cristóbal Colón, Alejandro Magno, Napoleón Bonaparte, Simón Bolívar, Vladimir Lenin, Mahatma Gandhi, Adolf Hitler, Madre Teresa de Calcuta y Steve Jobs, son sólo algunos ejemplos claros y registrados de líderes mundiales que se afianzaron en sus creencias, sueños y visión, asumieron el reto y las brechas que consideraron debían resolver y con total dedicación trabajaron por alcanzarlos utilizando sus herramientas personales, siendo la cara y el motor de movimientos y acciones que forman parte de la historia.
Por supuesto, los líderes pueden ser de gran renombre y fama internacional e histórica como los indicados anteriormente, pero también existen y existirán en la ruta de la humanidad líderes en todo ámbito y magnitud, incluyendo los anónimos, los cuales han asumido la importancia del rol en planos posiblemente menos visibles como son en localidades pequeñas y hasta en las familias.
Formalizando un poco, Jaap Boonstra en su Perspectivas sobre el Liderazgo (Harvard Deusto Business Review – Oct 2018) destaca que no es necesario desempeñar o desarrollar un papel o rol formal de liderazgo para ser un líder. Toda persona puede asumir alguna iniciativa en su área de acción y poner en marcha cambios, mejoras y ajustes en cosas ya existentes o también crear nuevas totalmente inéditas. En este enfoque, el liderazgo se relaciona a la actitud de estar dispuesto a tomar la iniciativa y atreverse.
Exigencia del entorno actual
¿Y los tiempos actuales que tienen de diferente?
Para sobrevivir a los tiempos actuales, se hace imperioso el entendimiento de las características que lo diferencian. Son escenarios donde los acontecimientos y situaciones que se presentan no pueden ser atendidos de la misma forma que se hizo en el pasado.
El mundo tal y como lo conocemos, a cada minuto da pasos agigantados con una velocidad abrumadora, infinitas interacciones de variables, múltiples actores y diversas posibilidades de los resultados a esperar. Esto genera angustias en todos los niveles porque la capacidad de entendimiento es limitada y buscar en la historia o actuar a ritmos conocidos, no necesariamente nos ayuda a conseguir las respuestas correctas.
Ya desde los años 90´s y luego de la caída del bloque soviético, las fuerzas armadas de los Estados Unidos de Norteamérica, comenzaron a estudiar el mundo y sus acontecimientos según lo que ellos denominaron un entorno VUCA o VICA en español. Con ello, buscaban desde entonces comprender y prepararse ante la V-volatilidad, I-incertidumbre, C-complejidad y A-ambigüedad presente en el mundo multipolar. Por supuesto y como otros aspectos dentro del mundo de los negocios, este concepto también ha sido utilizado y aprovechado para acondicionar de mejor forma a las empresas, a las organizaciones y por su puesto a los líderes encargados de dirigir en estos tiempos.
Como ejemplo de la realidad VUCA que transita el mundo, se muestra la nota realizada por José Rey denominada VUCA: Empresas ante la incertidumbre (FORBES – Junio 2019) en la cual destaca que en 1958, las empresas que integraban el índice bursátil de los Estados Unidos S&P 500 (Standard & Poor´s 500 Index) tenían un vida media de 61 años y ya en el 2011, se registró una disminución dramática debido a que tan solo llegaban a 18 años. Según el autor y su planteamiento, la disrupción tecnológica ha generado, entre otros factores como el nuevo ordenamiento político – económico y el juego del equilibrio internacional, que la mitad de los gigantes corporativos del selectivo Fortune 500 (lista anual de las más grandes empresas del mundo) hayan sido adquiridos o hayan desaparecido desde el año 2000.
Es evidente lo que tenemos frente a nosotros…
Requerimientos para Líderes
Nos comentan Ron Ashkenas y Brook Manville en su artículo Las 6 habilidades fundamentales que todo líder debe practicar, publicado en Octubre 2018 (Harvard Business Review) que con el objeto de escribir el Manual de HBR Leader, entrevistaron a 40 lideres exitosos de grandes corporaciones, startups y organizaciones sin fines de lucro, con lo cual lograron identificar que la ¨práctica continua y la experiencia real¨ son la mejor forma de desarrollar el dominio del liderazgo. Expresamente nos señalan que los aspirantes a lideres deben centrarse en los siguientes conceptos esenciales:
- Formar una visión emocionante y desafiante para su equipo
- Traducir esa visión en una estrategia clara sobre qué acciones tomar y qué no hacer
- Reclutar, desarrollar y premiar a un equipo para llevar a cabo la estrategia
- Centrarse en resultados medibles
- Fomentar la innovación y el aprendizaje
- Dirigirse a si mismo – conócete a ti mismo, mejórate a ti mismo y gestiona el equilibrio adecuado en tu propia vida.
Practicar buscando los escenarios para ello, asumir los retos con aceptación a la retroalimentación y realizar los posteriores y necesarios ajustes, es parte de la dinámica de un líder y de los aspirantes a serlo. No importa cuál sea el ámbito o nivel de su accionar porque de la práctica, con sus victorias y derrotas, se aprende y se crece.
https://www.harvard-deusto.com/perspectivas-sobre-el-liderazgo
https://hbr.org/2018/10/the-6-fundamental-skills-every-leader-should-practice?language=es
Imágenes
https://es.wikipedia.org/wiki/Teresa_de_Calcuta
https://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_Bonaparte
https://es.wikipedia.org/wiki/Steve_Jobs
https://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_de_Nazaret
MBA – IESA
Negocios Internacionales – IE
Business Consultant
Emprendedor