Tiempo de lectura: 3 minutos
Psic. César Ricardo Colina – MBA
cericar@gmail.com
Capítulo preliminar de un Neuro Indie
8:55 am: “tín tin” (notificación): “Nelson te ha enviado un mensaje a través de Linkedin”…
Apertura ocular. Cambio de modo sueño a inicio de sistema. Veo a Valeria, duerme plácida y sonríe, me contagio de la sonrisa, me alegra siempre despertar mirándole, mi primer activador del ritmo alfa (el del felíz despertar).
El sueño se fué y allí viene la propagación del ritmo alfa con una melodía a una sóla voz: ¡ neuronas despierten!. Se activan las áreas de los sentidos, de allí a las motoras, ¡buenos días! arriba hombre, es hora. Frío el piso, ¡hola pies!, ¡ey arriba!.
Pantalla del celular: “Nelson te ha enviado un mensaje a través de Linkedin”
Ya el filtro de luz azul desactivado, ¡odiosa luz azul!… abro la persiana black out, el Sol de México, ¡grata luz del día!, luz para la glándula pineal: bye melatonina, “hello world”.
¿Qué me despertó?
”¡Ah sí, Nelson, el pana Nelson!” . ¨¡Me acuerdo! de ese pana brillante y de aquellos tiempos de emprendimiento en telecomunicaciones, en Caracas Valley¨.
En esa caleidoscópica ciudad latinoamericana, nació (y murió) DrTexto, un emprendimiento de clase global, Zeigest pre-Twitter ideado por David (mi hermano) el Jack Dorsey Venezolano, nosotros osados jóvenes entrepreneurs en la nueva capital del socialismo: Caracas Valley.
Estaba recién pasado el 2K, todavía Caracas Valley era high tech, donde los días transcurrían en una rara mezcla de ecos de un discurso prometiendo una vida “igualitaria” y multitudes aplaudiendo fervientemente, entre tanto, una movida de emprendedores high tech underground sin las ventajas actuales del Fintech, el Crowdfunding, Google Play, App Store o los smartphones y bajo el descrédito reciente de la caída de las puntocom, mantenía la pasión del cuarteto de cuerdas del Titanic.
Nuestro cuarteto, tenía oficinas en el distrito más importante de Caracas Valley, en Chuao, en el lujoso Cubo Negro. Yo tenía el reto de que nuestra oficina estaba frente a las oficinas de ventas de una importante multinacional de alimentos americana, en la cual yo trabajaba, dividiendo mi tiempo entre el empleo formal y el entrepreneurship.
Usaba moto Enduro en la Caracas del tráfico eterno (bicicleta no es posible allá), y eso hacía la diferencia entre almorzar con los compañeros de la multinacional o con el cuarteto high tech, siempre prefiriendo lo segundo.
Dos Incaístas, dos IESA boys y un Steve Wozniak (Lester) eran los team players del dream team del telco underground del Caracas Valley. David experto en telecomunicaciones satelitales y fibra óptica, Incaísta con postgrado de convenio de la Universidad Simón Bolívar y alguna Universidad de Francia, Ricardo psicólogo UCABISTA e IESA-MBA fueron los hermanos cofundadores de ese start up, cuyo principal producto poseía amplias virtudes tecnológicas y entraba sin saber en la categoría, para entonces inexistente, de las redes sociales. Se sumaron como side players, Jarvis Incaísta “el negociador” y Nelson, MBA del IESA, un consultor de vocación y estratega de visión.
¨Integrados¨ a las tres principales operadoras de telefonía móvil en Venezuela, con un data center dedicado, estuvimos listos, para el big bang de las redes sociales, iniciamos en el amanecer del socialismo, luchamos en su mediodía, de nuestro libertador Simón Bolívar tomamos el espíritu: “si la naturaleza se opone lucharemos contra ella”.
Para aquel entonces el total de las operaciones en la Bolsa de Valores de Caracas, era inferior a las operaciones de compra-venta del mercado inmobiliario nacional, y también representaba, una décima del valor del mercado negro de dólares en un esquema cambiario centralizado bajo el duro control estatal.Sin capitales Fintech, aquellos días eran de vender o morir y por ello, DrTexto murió y el cuarteto se reinventó.
Yo, retomando algunos aprendizajes del mundo corporativo de la industria farmacéutica donde trabajé previamente, creé un emprendimiento en el área de las Neurociencias Clínicas y Aplicadas, mi pasión.
Ahora como “indie-entrepreneur” y ¡sí, de nuevo! en Caracas Valley, de locos ¿no?. Inicialmente lo hice como “Neuro Indie”, investigué y lo desarrollé en Caracas Valley, luego en 2016 con mudanza hacia México y hoy día expansión.
Espero en el futuro publicar esta otra historia que de momento llamaré “Aventuras de un Neuro-indie” y no faltará el capítulo “Caracas Valley” y un emprendimiento en el caleidoscopio latinoamericano.
Por el momento me encuentro lejos, y espero que este Catalejos permita ver a los Entrepreneurs undergrounds Venezolanos(as) y a mis co-citadinos(as) aún en Caracas, ya no tan Valley, que ¡se puede!.
Y si te tocara la dura experiencia de ver un emprendimiento fracasar, no pierdas de vista que fracasó el emprendimiento, no tú el emprendedor. Si el infortunio te visitara, entonces aprende y reinvéntate.
Referencias
Imagenes
https://www.estrategiaynegocios.net/ocio/837235-330/neurociencia-en-la-publicidad-reduce-costos-de-producci%C3%B3n
Psicólogo
MBA
Emprendedor – Neurociencia