Edición Nº 17 – Conectividad globalizada

Edición Nº 17 – Conectividad globalizada

Tiempo de lectura: 3 minutos

«No hay pasajeros en la nave espacial tierra: todos somos tripulantes. …»

Marshall McLuhan
(21/07/1911 – 31/12/1980)
Profesor de literatura y creador del concepto de la ¨Aldea Global¨

En el actual mundo globalizado, diariamente se presentan hechos que evidencian en voz alta el elevado nivel de interconectividad y la estrecha cercanía que existe entre las personas, la cotidianidad de las sociedades y sus aconteceres.

Se puede asumir cualquier posición y pretender creer que podemos controlar, que tanto o que poco, repercutirá en ti la virtual disminución de las distancias, la instantaneidad de las comunicaciones, lo borroso de las fronteras geográficas, lo extendido de tus jornadas diarias, el inevitable sentido de ubicuidad y el impacto generalizado de un mundo globalizado que a veces abruma por sus avances positivos y otras por sus lamentables efectos colaterales.

Esta ¨vorágine¨ globalizada toca la puerta y te despierta con sobresaltos ya sea por un gran descubrimiento que beneficia o satisface de alguna forma a la humanidad, teniendo como ejemplos los grandes avances tecnológicos que nos han llevado a querer desarrollar el turismo espacial, así como la innovación aplicada dentro de la robótica y la inteligencia artificial en la medicina y la educación. Pero en la otra cara de la moneda, también nos hace testigos de primera fila de catástrofes naturales cuyas consecuencias sin duda son de amplio alcance para hoy y también para el futuro, así como el espectáculo de ver el lanzamiento de cohetes militares, sin importar que al mismo tiempo se reúne la diplomacia mundial para buscar la sustentabilidad del mundo.

Hace pocos días vimos como la sociedad global entró en pánico generalizado por la caída de las grandes plataformas de redes sociales Facebook, Instagram y Whatsapp, sin saber a ciencia cierta aún, si fue por causa de un ataque cibernético o por la consecuencia directa de un ¨error humano¨ . De esta crisis, no se conocen muchos datos de pérdidas o consecuencias particulares de millones de usuarios que han entregado su dinámica comunicacional profesional, laboral y personal en estas aplicaciones informáticas. Por el contrario, si se conoce muy bien que en esas pocas horas, la disminución en la fortuna de Mark Zuckerberg fue cercana a los 6.000 millones de Dólares y que además la plataforma Telegram, competencia directa de los sistemas afectados, recibió durante el mismo periodo casi 70 millones de nuevos usuarios.

Por otro lado, en La Palma España, el volcán Cumbre Vieja hizo erupción el 19 de septiembre y ya en el otro lado del Océano Atlántico para los primeros días de octubre, los vientos Alisios ¨comparten con otras latitudes los gases y cenizas que salen disparadas por las diferentes bocas activas en esta isla ubicada al suroeste de la Península Ibérica.

Los expertos vulcanólogos proyectan que puede durar hasta tres meses la actividad sísmica, expulsión de lava y diversos elementos tóxicos que no solo afectan a la población de la isla, sino que en medio de este mundo globalizado, ya vemos en tiempo real como también afecta en otras ciudades. La destrucción de plantaciones de alimentos, pérdida de las viviendas de miles de personas, destrucción de los puestos de trabajo y de desarrollo productivo en tierra y mar, son efectos inmediatos. Pero los estudios deben mirar hacia la contaminación para años futuros y el correspondiente impacto a segundas generaciones en diversas partes de la tierra.

Sin conocer las posiciones de cada lector y con el apoyo de estas dos referencias, que destacan en medio de muchas otras, debemos reflexionar sobre los efectos e influencias que se generan para todas las sociedades cada acontecimiento que ocurre en el globo terráqueo y por supuesto, como afectan la vida de cada individuo, de las ciudades, poblaciones y países. Ya es muy difícil conseguir acontecimientos aislados y por ello todos somos participes, causantes y/o dolientes de forma voluntaria o involuntariamente, consciente o inconscientemente de los mismos.

Atento porque el mundo sigue girando y todos estamos a su misma velocidad queriendo o sin querer.

REFERENCIAS

Imagen por Jakob Owens de Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual