Edición Nº 22 – El pensamiento sensato y el sentimiento noble

Edición Nº 22 – El pensamiento sensato y el sentimiento noble

Tiempo de lectura: 2 minutos

“No sé con qué armas se luchará en la tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: palos y mazas.”

Albert Einstein
1879- 1955

Se observan escenas atroces que llenan de angustia y dolor provenientes de Europa del este, leemos información de las causas y disparadores, que desde cada bando protagonista en este conflicto, se difunden para argumentar y fortalecer su posición particular; intentamos analizar y sobre todo entender cómo aún la guerra sea utilizada de instrumento para la resolución de conflictos y ante todo esto sin duda, es difícil ubicar argumentos que la justifiquen. Pero, buscando no ser simplista, es posible afirmar que la violencia sea cual sea, nos demuestra lo más irracional, ilógico e inconsistente del pensamiento humano y es una derrota para toda la especie.

En este momento histórico hay más guerras de las que se muestran en los medios de comunicación y abarcan la mayoría de los espacios mediáticos mundiales. Lamentablemente existen en otras latitudes y están en pleno desarrollo con escenas similares a las que se observan por doquier en estos días, algunas de ellas invisibilizadas, despreciadas y dejadas de lado por los directores de tendencia comunicacional. ¿Será que existen guerras que nos deben importar y otras que no? ¿Será que algunas vidas y sociedades son de mayor valor que otras?

La intención no es minimizar el negativo impacto global del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como toda la tristeza generada en millones de personas que están viviendo días interminables de incertidumbre y sufrimiento. Por el contrario es evidenciar, con el más alto volumen, que necesitamos estar atentos a los aprendizajes que la vida provee y cuestionarnos como individuos y como sociedades, el por qué la nobleza de los buenos sentimientos y la ponderación racional del pensamiento, no logran solventar situaciones conflictivas y se recurra a la insensata opción de la violencia y la guerra, es decir, la destrucción y el desastre.

Existen todo tipo de áreas de conocimiento que fortalecen las capacidades humanas, y se estudia con ellas mejorar las condiciones individuales, grupales y organizacionales, tomando en cuenta un entorno y enfoque cada vez más global. También se han creado y operan mecanismos e instituciones que pretenden al menos en lo nominal, organizar y buscar gestionar las relaciones internacionales con todo y lo complejo que eso puede ser dada la multiculturalidad, el manejo de intereses, idiosincrasias y sobre todo ideologías. Pero todo ello nuevamente ha sido corto y se ha impuesto el camino menos humano, el de la violencia.

Cuando aún no se ha solventado el problema sanitario de la pandemia y el mundo no se recupera del todo, otras situaciones trascienden más allá de los límites geográficos donde nacieron y crean situaciones que afectan a todos de forma global.

Desde nuestra modesta área de acción e influencia, intentemos cultivar pensamientos sensatos, estimular y practicar sentimientos puros, así como fortalecer conocimientos y habilidades para aplicaciones nobles. Solo así es posible que en algún momento, la violencia quede únicamente para las historias pasadas y no formen parte de las del futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual