Tiempo de lectura: 2 minutos
“La vida es una serie de colisiones con el futuro: no es una suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser¨
José Ortega y Gasset
Filósofo y ensayista español 1883- 1995
El ímpetu por el crecimiento individual y el deseo por continuar en la carrera superando los límites de la vida, es parte de la humanidad desde sus primeros días de existencia y evolución.
El ser humano siempre ha tenido y tendrá momentos donde será necesario dejar que termine el día y fijar la mirada en los destellos del amanecer del día siguiente con su maleta llena de esperanzas e ilusiones. Por ello, debemos estar claros que no es una necesidad de los tiempos actuales buscar mecanismos para solventar situaciones adversas, levantar la carga y sobreponerse a sí mismo.
Por lo anterior, resulta importante destacar en esta reflexión que superar las ¨piedras¨ en el camino demanda habilidades, talento, práctica, dedicación, compromiso y perseverancia, además de la sincera aceptación del riesgo y abrazar la necesaria motivación.
Por supuesto, que también hará falta hacer el uso de la resiliencia y maximizar la capacidad para asimilar golpes, tal cual un boxeador que busca no caerse al recibir un fuerte impacto de su rival, logrando así transitar ese capítulo de dificultad y convertirlo en uno de aprendizajes de vida. De esta forma, es factible que se logre pintar un nuevo paradigma alrededor del mismo evento o circunstancia.
Alcanzar comportamientos extraordinarios puede ser el resultado de afrontar situaciones que pueden crear dolor, frustración, miedo, entre otros pero que atendidos con foco hacia el aprendizaje y superación disciplinada, con toda seguridad fortalecerá el portafolio de capacidades y con ello la posibilidad de alcanzar nuevas metas afrontando desafíos más complejos.
El concepto neurocientífico de la ¨inconsciencia educada¨ pudiera ser de ayuda y soporte a las previas líneas expuestas, dado que plantea dar rienda suelta y permitir que se desarrollen de forma virtuosa la capacidad de reacciones inconscientes que luego son racionalizadas y aprovechadas a favor de forma deliberada. Así lo indican Nardone y Bartoli en su texto Mas allá de uno mismo.
Parece que esto puede aplicar a cualquier persona sin importar sus específicas condiciones o circunstancias y entendiendo, que los ritmos y pautas para llevarlo adelante son de particular responsabilidad y decisión de cada quien.
Sea en tus deberes académicos, en tus responsabilidades profesionales, exigencias empresariales o deseos en tu emprendimiento; o también aplicados desde la perspectiva de padre, hijo, hermano, profesor, empresario, emprendedor, estudiante, o cualquier otro que puedas imaginar; cuando tengas un momento adverso, atrévete a transformar el paradigma y considera que es una nueva oportunidad de convertirte en un mejor aprendiz de la vida.
MBA – IESA
Negocios Internacionales – IE
Business Consultant
Emprendedor