Edición Nº 11 – Mucho de lo que vimos en la ciencia ficción ya es real… ¿Estamos preparados?

Edición Nº 11 – Mucho de lo que vimos en la ciencia ficción ya es real… ¿Estamos preparados?

Tiempo de lectura: 2 minutos

«Si Aquiles no tuviese su talón, posiblemente hoy tú no lo conocieces»

Stan Lee –  Escritor de tiras cómica.

Es difícil no tener sentimientos encontrados cuando observamos las consecuencias de los avances profundos y acelerados que surgen como consecuencia de la transformación digital y el sobrevenido Covid19, el cual llegó para potenciar diversos cambios a nivel global. Estas consecuencias, se presentan siempre, en primera instancia, desde la perspectiva del triunfo de la humanidad al lograr mejoras para su cotidianidad y buen vivir, pero también traen consigo un conjunto de retos relevantes ante el abordaje de la transición.

Es cierto que las bondades, beneficios y satisfacciones provenientes de actividades, funciones y hasta procesos automatizados están iluminando la cotidianidad y llenan de entusiasmo vivir la llegada, en ¨formato real¨, de lo que se vio décadas atrás en tiras cómicas y películas de ciencia ficción. Sin embargo, el costo de una transición evidentemente mucho más acelerada que el de otros periodos de la humanidad, puede resultar muy elevado debido a que según expertos, el poder de la automatización crece a una tasa geométrica y esto implica que en corto plazo, los empleos destruidos por la transformación tecnológica no lograrán ser sustituidos por otros nuevos.

Este desafío está ¨cantado¨, como diría un buen narrador de beisbol. Por un lado, el sentimiento de victoria debido a los avances logrados en favor de las sociedades y por la otra cara de la moneda, la de los desafíos por la incertidumbre de los cambios en marcha.

Una vía históricamente comprobada para gestionar los cambios generados por las transformaciones de la humanidad, ha sido la educación y el proceso de enseñanza- aprendizaje aplicado a diferentes niveles y especialidades. Este capítulo del siglo XXI, donde somos espectadores y protagonistas al mismo tiempo, no debería ser la excepción. ¿Estamos preparados?

La educación y formación por competencias debe asumirse con formalidad, seriedad, continuidad y de forma intensiva a todo nivel, tanto para las grandes masas en las políticas públicas de los países, como en el de las organizaciones en el ámbito empresarial privado.

Igualmente, el profesional y cualquier persona que viva en este momento histórico, debe asumir su compromiso y exigirse al máximo ante el aprendizaje, porque ya hemos visto que ante el primer ¨amartizaje¨ de una nave construida por la tecnología humana y esperando, que otras dos lo realicen en pocas semanas, no hay argumento que cohíba o justifique quedarse por fuera de los acontecimientos de cambio y nuevas realidades que suceden a diario.

¨Guerra avisada no mata a soldado y si lo mata…. es por descuidado¨– Sabiduría popular

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual