Edición Nº 2 – El dilema como constante y estímulo para mejorar

Edición Nº 2 – El dilema como constante y estímulo para mejorar

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los distintos países del mundo, sus líderes y gobiernos, se encuentran en medio de un dilema que demanda mucha atención y análisis, complementando por su puesto a la infaltable moralidad, ética y compromiso por lograr la mejor decisión posible.

Las fuerzas al parecer excluyentes presentes en este dilema, son por un lado la necesidad de procurar y ofrecer la mejor condición sanitaria para la colectividad debido a las consecuencias ya evidentes de la pandemia COVID19 y por otro, la también imperiosa demanda por reanudar el aparato productivo y económico para que coadyuve al mantenimiento y sustentabilidad de cada país, de sus familias y de las personas que allí habitan.

El  tiempo es un ¨estímulo¨ o condición de alta presión para los líderes y responsables, los cuales deben desarrollar su mejor esfuerzo para que su ponderación y decisiones sean tomadas de manera eficiente.

Si es una crisis de oferta o que la demanda seguirá comprimida, que si las elites buscan establecer mayor control social o que si el real tablero de juego está  en la lucha geopolítica, si se aplican más o menos medidas sociales o si se favorece al sector financiero para que ¨permee¨ el flujo de capitales, lo pragmático para las mayorías, es que vivimos tiempos sin respuesta única y menos aún, recetas o formulas mágicas. Por esto, el concurso humano y de sus valores éticos y morales será siempre la mejor esperanza.

Esta situación mundial de decisiones difíciles y presencia de dilemas,  se hace evidente también en micro niveles y en todos los sectores de la sociedad.  Esto genera  la necesidad de asumir a este conjunto de condiciones como una constante, la cual impulsa a exigirse mayores esfuerzos para encontrar la mejora deseada.

Las organizaciones públicas y privadas deberán evaluar proyectos nuevos al igual que descartar algunos que se volvieron no vigentes o no oportunos, los emprendedores tendrán que repensar su modelo de negocio, así como su oferta de valor e incorporar elementos, sobre todo digitales, que llegaron para quedarse. Las familias están obligadas a ¨carear¨ con ímpetu como núcleo de la sociedad y reacondicionar su forma de sustentabilidad y vida; al igual, las personas de ¨a pié¨ se encontrarán que el mundo ya es otro y se debe aportar lo mejor de cada uno en pro de la continuidad.

En este mes de Mayo del 2020, el mundo ha vivido y sufrido diversos dilemas globales altamente difundidos, mientras tanto, desde la revista digital Catalejo Virtual manteniendo su enfoque y propósito, traemos en este boletín la consolidación de notas compartidas en el mismo periodo. Acá, podrán observar nuevos contenidos que se ¨pasean¨  desde temas vinculados a la educación creativa,  el aprendizaje de una lengua, la hipercompetitividad, el liderazgo, el emprendimiento y los emprendedores, los escenario VUCA, el debate sobre la crisis de los Bulbos de Tulipán, la experiencia de una abuela emprendedora  y hasta un viaje de 50 años al futuro que nos muestra la alta capacidad del cerebro para hacerlo posible.

Esperamos sea de su agrado y sobre todo, que logre incorporar elementos positivos a la ecuación individual de cada quien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual