Tiempo de lectura: 2 minutos
El tiempo continúa su indetenible empuje y transitar, haciendo gala de su avance permanente e implacable, tal cual dice la famosa canción.
Hemos llegado al último trimestre de este año 2020 y podemos percibir que en las diferentes ciudades del mundo, ya se han ido estableciendo los ajustes requeridos para mantener una dinámica mínima de ¨continuidad operativa¨ según los intereses prioritarios de salud, producción, consumo, educación y servicios.
Podemos ver con entusiasmo las capacidades de adaptación y resiliencia con los cuales se han protegido las sociedades y haciendo uso de ellos de manera agregada, van sorteando cada nueva exigencia y demanda cuya necesidad de solventar no es opcional.
Los mismos entes de gobierno, según su estilo, perfil y nivel de capacidad, van incorporando elementos de aprendizaje que permiten mejorar las políticas que se aplican a la colectividad.
Y es así como buscando el equilibrio y aparentemente entendiendo que ¨lo perfecto es enemigo de lo bueno¨ tal como lo dijo Voltaire, el mundo sigue girando y haciendo que cada cosa busque su lugar en este tiempo y sus realidades.
Es variopinto lo que sucede a diario en cada país y sin afinar mucho la vista, podemos ver que en lo político se plantean y realizan, elecciones a todo nivel, desarrollos legislativos variados, incorporación y descarte de alianzas y aplicación de múltiples acciones no siempre lógicas o racionales, que nos recuerdan que las estructuras de poder no descansan ni se detienen en su desempeño sean cuales sean las circunstancias.
En otro escenario, el fuerte despliegue de la maquinaria económica y de mercadeo, también muestra su capacidad para la continuidad perpetua. Ejemplo claro se pudo observar hace pocos días, cuando grandes conglomerados de negocio de los Estados Unidos de Norteamérica se animaron a pujar y obtener el visto bueno por la intención de compra de un lote accionario de una empresa de origen chino, propietaria de la aplicación para redes sociales TIK TOK, una empresa que generó ¨ruidos¨ al estamento social y político de ese país. De estar vetada, la empresa ahora incorporó un socio de prestigio, fuerza financiera y por si fuera poco, bien visto por las autoridades y las élites.
También y para sorpresa de muchos, el mundo del espectáculo deportivo y todo el ¨Sports Business¨ mostró recientemente su gran fortaleza e influencia permanente sobre las ¨masas¨, cuando el deportista de elite Lionel Messi anunció la renuncia al F.C Barcelona, su club de toda la vida, generando un ¨hilo¨de acontecimientos que se solventaron bajo fuerte presión ética o económica, quien sabe, no sin antes posicionarse como ¨world trending Topic¨ en las principales redes sociales del mundo.
Sin esfuerzo aparente, todo el tema se convirtió en preferencia noticiosa ante otros tópicos, al parecer de menor peso o relevancia para muchos, como potenciales conflictos bélicos internacionales, cientos de miles de afectados por incendios, inundaciones, alimentos y el ya menos atractivo tema del Covid 19.
Con sólo estos pocos ejemplos resaltantes, se evidencia como el tiempo y sus aconteceres son indetenibles, el vivir como también el sobrevivir, son ejercicios de adaptación y de quehaceres cotidianos. Es así que nos atrevemos a reflexionar y preguntarnos si es que nos encontramos claramente inmersos dentro del concepto filosófico del ¨Eterno Retorno¨ que presentó a Occidente entre otros el escritor Friedrich Nietzsche, según el cual el mundo está condenado a vivir nuevamente lo mismo una y otra vez y por toda la eternidad.
¿Será?
Por lo anterior, hagamos con nuestras acciones lo mejor posible cada día y esforcémonos, por establecer huellas positivas en el periodo que nos corresponda dentro de la historia.
MBA – IESA
Negocios Internacionales – IE
Business Consultant
Emprendedor