El camino de un juguetero.
Juguetes, algo más que diversión

El camino de un juguetero.
Juguetes, algo más que diversión

Tiempo de lectura: 4 minutos

Con el primer artículo de esta serie los invito a conocer el maravilloso mundo de los juguetes móviles, ese camino que no tiene edad para desarrollar la creatividad y la inteligencia creativa y descubrir la pasión y las habilidades de cada quien.

Recorramos y conozcamos juntos El Camino de un Juguetero……

JUGUETERO: Persona que tiene por oficio hacer o vender juguetes.

JUGUETES: Objeto que se utiliza para entretener, divertir, jugar y aprender.

La educación en su afán de lograr la forma más rápida y eficiente de enseñar, ha tecnificado las herramientas aplicadas a los modelos educativos de forma casi paralela al desarrollo de la tecnología, originando un gran desastre formativo como es la disminución de la creatividad y olvidándose del ser humano y su estrecha relación con el medio ambiente, además de dejar relegado a un segundo plano el desarrollo de la inteligencia creativa, las habilidades y las pasiones de cada individuo.

Bien lo decía Sir. Ken Robinson, cuando afirma que se equivocó la Escuela al crear un sistema educativo que en vez de nutrir e incentivar el aprendizaje socava y adormece la creatividad.

Esto ha dado origen a que cada vez haya menos interés en el estudio de carreras técnicas creando una gran preocupación en lo que se refiere a la formación de una generación de relevo creativa y con un amplio conocimiento del ¨Know how¨ de las cosas, en lugar de una generación creada para aprender y sostener sistemas productivos existente.

Sir. Ken Robinson además planteaTodos nacemos con una creatividad innata, y la escuela la está matando. Existe la necesidad de cambiar el sistema educativo, para hacer frente al futuro de incertidumbre al que nos enfrentamos. ”

Ante este desastre de magnitudes gigantescas el mundo ha adoptado diferentes posturas para comenzar a corregir este error educativo de más de 5 décadas. En Estados unidos se crea el modelo educativo STEM y en Europa se ejecuta un plan de prueba de varios años, llamado CLOHE, con el apoyo de las más de 8 universidades de diferentes países. Ambos planes con una herramienta en común, JUGUETES.

Una definición un poco más amplia y actualizada de lo que es un juguete es:

Son herramientas multidisciplinarias las cuales deben ser adaptadas a los cambios tecnológicos y demográficos con una constante revisión causa – efecto y en constante evaluación en cortos periodos de tiempo para evitar verdaderos desastres educativos y evolutivos.

Una de la sugerencias del austriaco Rudolf Steiner, filósofo, educador y creador de la pedagogía Waldorf, fue que los niños deben utilizar juguetes móviles, que hagan algo o generen una reacción cuando sobre ellos se aplique una acción. Este tipo de interacción estimula y desarrolla la inteligencia creativa.

Es urgente desarrollar una metodología educativa lo suficientemente flexible para modificar su contenido y sus estrategias en función de los cambios tecnológicos y sociales.

Se ha creado una brecha tecnológica generacional, además de condiciones ecológicas importantes donde se establece como prioridad ante cualquier desarrollo la conservación del ecosistema, el medio ambiente y los seres vivos en esta nave espacial llamada planeta tierra

Por simple lógica, la forma como deben ser educadas las nuevas generaciones es completamente diferente en estrategias, contenido y metodologías,

La “Nueva Educación” debe tener como norte además del hecho de transmitir conocimiento, el desarrollo de la inteligencia creativa y descubrir la pasión, intereses y habilidades de cada individuo. No formar a todos de una misma manera, como robots, porque cada persona es un ser único.

Imagen: creación propia del autor

Los juguetes, para los niños son cualquier cosa. Ellos con una creatividad innata y sin contaminación son capaces de crear mundos fantásticos a partir de una piedra y un pedazo de madera, permitiendo relacionar al niño con el entorno que lo rodea y su mundo interior.

Además de contribuir al desarrollo físico, emocional, intelectual y social, los juguetes contribuyen a despertar la imaginación y la creatividad, así como optimizar el aprendizaje y las destrezas que permiten mejorar las habilidades senso – motoras.

Imagen: creación propia del autor

KNOW HOW, significa “Saber hacer”. Actualmente está relacionado con la innovación tecnológica. Siempre conservada en secreto para mantener el liderazgo en la industria.

Un aspecto importante en la nueva educación es tener un conocimiento pleno del KNOW HOW de cada elemento o proceso para poder conocer a fondo como se fabrican o se crean, además de los diferentes momentos o situaciones donde este conocimiento puede ser aplicado de forma eficiente. Al conocer y entender este mencionado concepto, es posible simplificar, mejorar, crear un concepto nuevo o simplemente saber lo que sucede en un determinado momento.

Esta falta de conocimiento o la forma en que se imparte es otro de las grandes fallas de los modelos de enseñanza.

Entre los modelos propuestos para mejorar la calidad de la enseñanza, aumentar el interés por las carreras técnicas y despertar la creatividad tenemos:

STEM – Science, technology, engineering, Mathematics: teniendo como propósito aumentar el interés en carreras técnicas y preparar a las nuevas generaciones para vivir en un entorno de constante transformación y formarlos para puestos de trabajo que tal vez aun no exista. A mi juicio muy personal en muchos casos mantienen el KNOW HOW reservado y se dedican a enseñar en base a bloques funcionales o cajas negras.

CLOHE – Juguetes móviles o autómatas: permiten introducir la ingeniería, las artes, la mecánica y las ciencias básicas mediante una combinación entre el juego y la tecnología. Se crean competencias transversales con el uso de recursos cognitivos multidimensionales (modelo tridimensional + movimiento). Siempre teniendo presente el KNOW HOW, su aplicación y el desarrollo de la creatividad para crear conceptos nuevos y actualizados a partir de lo básico y simple de las cosas.

Los jugueteros son verdaderos maestros. Han aparecido en nuestras vidas desde que somos niños y desde que el mundo es mundo. Siempre representando un maestro sabio que lleva conocimiento y alegría a cada uno de los hogares. En cualquiera de sus representaciones y con la ayuda de sus herramientas favoritas recorren un interminable y siempre vigente camino de enseñanzas y alegría.

REFERENCIAS

Conferencia Juguetes, algo más que diversión. Ing. Msc. Humberto Barazarte

El Elemento . Ken Robinson.

https://es.wikipedia.org/wiki/Saber_hacer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual