El humor como herramienta estratégica
¿Es el humor una habilidad subestimada?

El humor como herramienta estratégica
¿Es el humor una habilidad subestimada?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Tanto en la educación en sus niveles iniciales al igual que en la formación profesional o ejecutiva, se han desarrollado extensamente múltiples áreas donde el ser humano ejecuta actividades individuales elementales, de interacción social, de producción, así como también, para la investigación y la creación de conocimiento. Con ellas, cada persona adquiere las capacidades y las habilidades requeridas para desempeñarse en la cotidianidad, así como para establecer su modo de sustentación según determinadas profesiones u oficios.

En el mundo empresarial, se habla frecuentemente sobre las habilidades vinculadas al liderazgo, a la resiliencia, al trabajo colaborativo, a la comunicación efectiva, a la negociación, al igual que más recientemente se han hecho notar como tópicos de interés para la academia y los responsables del talento humano en las organizaciones, las habilidades vinculadas a la adaptación tecnológica, a la empatía, a la inteligencia emocional y un largo etcétera donde pocas veces o casi nunca, se enuncia al humor.

El humor parece subestimado y a veces hasta estigmatizado porque se relaciona ligeramente con personas de comportamiento poco responsable, con tendencia a la distracción, poco confiables y por supuesto, no deseables para un equipo de trabajo donde se requiere todo lo contrario a eso.

Pero resulta que en un mundo donde las presiones por los altos niveles de desempeño se enmarcan en entornos acelerados, volátiles y complejos hay evidencias según el estudio de Mesmer-Magnus en 2012 llamado Un meta-análisis del humor positivo en el lugar de trabajo, que el denominado humor positivo, es decir el que tiene una intención positiva y beneficiosa, generan comportamientos deseables como el fomento activo de la participación, tendencia a la resolución de problemas con nuevas ideas o soluciones, además de identificar que los patrones de humor tienen correlación con el rendimiento del equipo por ejemplo, alcanzar objetivos o la eficiencia.

Este estudio brinda hallazgos no solamente desde lo relacionado al rendimiento laboral, también tuvo alcance sobre la satisfacción de los empleados en lo individual, encontrando beneficios de grupo en la cohesión grupal y la salud de los empleados, así como también se evidenció que es una forma efectiva de disminuir el agotamiento, el estrés y por supuesto la disminución del retiro del trabajo, siendo esto un resultado positivo desde la perspectiva personal.

¿Por qué el trabajo parece condenado a ser un cúmulo de esfuerzos sin sentido del humor?

Si el humor proporciona elementos positivos dentro de las organizaciones, parece que se debe empezar por concientizar los potenciales beneficios de cultivarlo, las formas de realizarlo dentro del marco del humor positivo y hasta coadyuvar en patrones o protocolos que lo cultiven en pro de la mejora individual, grupal y organizacional.

Para los líderes empresariales o cualquier profesional en rol de supervisor, es bueno conocer que son percibidos como más motivadores y son más admirados los que practican alguna modalidad de humor en sus actividades. Por supuesto que esto produce mayor rendimiento, fidelidad y tendencia a la resolución de problemas de creatividad.

Aaker y Bagdonas nos comparten en su artículo ¿Cómo ser divertido en el trabajo? publicado en HBR 2021, la importancia de reconocer que todo el mundo es divertido a su manera y por ello, cada persona tiene algún tipo de sentido del humor que puede ser perfeccionado para implementarlo de manera eficaz.

Por tal motivo, se destaca la importancia de identificar en cuál tipo o estilo de humor posee la persona y los demás participantes dentro de su entorno de trabajo o desempeño, buscando habilitar con esto, el avance en la mejora de sus habilidades en el liderazgo y en la búsqueda de maximizar el rendimiento de sus subordinados. Detalles para validar con cuál te identificas:

  • Stand up: audaz, irreverente y sin miedo a ser parte del argumento para reírse
  • Cariñoso: serio, discreto y uso del humor para aliviar el ánimo
  • Francotirador: vanguardista, sarcástico, matizado y siempre haciendo uso de lo inesperado
  • Imán: expresivo, carismático y fácil de reír

Todo líder tiene a su disposición esta información para tratar de identificarse y darle un buen uso a su habilidad personal, sea cual sea el nivel de desarrollo que posea.

El uso estratégico del humor en la política

Los nuevos medios de interacción social disponibles han generado cambios evidentes en la forma como se comparten los mensajes políticos y la dinámica en la diplomacia pública.

No es nuevo el uso del humor en la propaganda y la política, pero ahora con el uso de las redes sociales según Dmitri Chernobrov en su trabajo ¿No es broma? Cómo los estados usan el humor en la diplomacia pública publicado en London School of Economics and Political Science – LSE 2022, el uso de mensajes cortos y fácilmente compartibles, se ha convertido en una forma cada vez más utilizada de comunicar la política exterior y hacer el juego de las narrativas.

Se ha hecho claro el uso consciente del concepto de Humor Estratégico, en el cual se destacan dos aristas principales:

  • El uso del humor  para comunicar y enmarcar temas internacionales controvertidos en beneficio de un actor en particular.
  • La elección del humor por su capacidad para maximizar el alcance e involucrar a las audiencias de manera emotiva.

El uso del humor en este caso de la estrategia comunicacional diplomática, se está desarrollando con total claridad del impacto y del alcance que se desea.

El humor como herramienta

La esencia del humor es principalmente química y su reacción natural es la risa, la cual conlleva directamente a una combinación virtuosa que incluye la producción de menos cortisol en el cerebro, es decir aumenta la calma y minimiza el estrés, así como la liberación de más endorfinas y oxitocina, frecuentemente llamada la hormona del ¨» amor¨».

Cuando todo esto se activa en las personas de manera canalizada, positiva y de forma consciente, seguro será una herramienta de gestión útil que aportará eficacia en los equipos de trabajo, así como mejor y mayor desempeño.

Con estos elementos sobre la mesa, parece tener un sentido lógico hacer uso frecuente del sentido del humor y alinearlo a objetivos y metas específicas dentro de la dinámica de todo líder y responsable organizacional.

¿Seguirán subestimando el humor como habilidad?

REFERENCIAS

Not a joke: leveraging humour at work increases performance, individual happiness, and psychological safety

Un meta-análisis del humor positivo en el lugar de trabajo | Visión Esmeralda (emerald.com)

No laughing matter? How states use humour in public diplomacy

SMILE in 2022

https://hbr.org/2021/02/how-to-be-funny-at-work

Los beneficios de reír en la oficina (hbr.org)

A meta‐analysis of positive humor in the workplace | Emerald Insight

Imagen principal de Brooke Cagle en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual