Tiempo de lectura: 2 minutos
Siempre hemos visto el liderazgo como un ejercicio de influencia unidireccional. Sin embargo, en la práctica he observado que un líder exitoso se muestra vulnerable, se coloca en falta frente a su equipo y comparte el liderazgo y el poder con ellos.
Más que solo ejercer influencia, el liderazgo se refiere a la creación del contexto que permite la influencia compartida. La influencia dinámica, que no distingue cargos o niveles jerárquicos, sino que se mueve con fluidez a través de la expresión libre del saber dentro del equipo, que se potencia y se expande en la medida en que se comparte y se funde, hasta tal punto, que no se puede distinguir de donde salió el producto final.
Conciencia compartida es el nivel de madurez psico-relacional de un equipo. Es un aspecto dinámico que se ve afectado directamente por el tipo de liderazgo que prevalece.
El líder que es capaz de ampliar la conciencia compartida, es decir, que logra elevar la madurez psicológica del equipo y profundizar en la armonía de los vínculos, es el líder que sabe compartir el protagonismo y permite que la influencia suceda en todas las direcciones. Genera un clima receptivo, amplio, abierto a la interacción, a las propuestas, a las equivocaciones, a la creatividad, a la integración de ideas.
Un líder así es una persona muy especial, porque no solo debe compartir el liderazgo y la autoría de los aciertos, sino que entiende que frente a los errores, él sigue siendo quien debe dar la cara como responsable. El liderazgo en este caso promueve un contexto de amplitud, pero acentúa la responsabilidad personal.
Quienes quieren ser jefes para mandar o controlar están todavía muy lejos de comprender este nivel de liderazgo. Las personas que requieren que le digan constantemente lo que deben hacer en sus puestos de trabajo, que necesitan una supervisión muy estrecha para lograr un buen desempeño, también están muy lejos de poder funcionar bien con un liderazgo de este tipo.
Sin embargo, si el líder es una persona que no tiene ansias de poder, que está motivada por la excelencia, experta pero humilde, guiada por valores de alto nivel como son la ética, la transparencia y la búsqueda de la comprensión de los hechos, más que la imposición de sus opiniones o puntos de vistas personales, ese líder será capaz de ampliar la conciencia compartida del equipo, porque su objetivo será facultarlos para la autonomía, su intención será empoderarlos y su dinámica estimulará la participación de todos como uno solo, incluyéndose él como un miembro más, pero entendiendo que será quien deba dar la cara frente al fracaso y dar un paso atrás frente al éxito ya que, quien levantará la copa será el propio equipo.
Te invitamos a reflexionar sobre cuál está siendo tu perfil como líder
¿Estás empoderando a tu equipo? ¿O dependen de tu aprobación para la acción?
REFERENCIAS
Versión desarrollada por nuestros aliados de WorkTogether Group a partir del artículo publicado en su portal https://worktogethergroup.com/2020/08/21/el-lider-que-amplia-la-conciencia-compartida/
Msc en Psicología Clínica
Experta en Dinámica de grupos y fortalecimiento de liderazgo
Consultora de Worktogether Group