Tiempo de lectura: 4 minutos
El camino tiene muchos obstáculos y es difícil. El emprendedor debe aceptarlo como premisa
Ing. Nelson Palmero Durán – MBA
npalmero07@yahoo.es
@npalmero07.
El emprendedor debe poseer, entre otras virtudes y condiciones, una disposición humana de alta adaptación, aceptación acelerada y tendencia al cambio. Será esto suficiente para abordar y consolidar sustentabilidad en estos tiempos?
El Emprendedor en el entorno actual
Los emprendedores son en esencia buscadores y exploradores que constantemente deben asumir, con ponderación, el manejo de riesgos y de su correspondiente estrés. Si un emprendedor o alguien que desea ser llamado o visualizado de esa forma, no está dispuesto a asumir riesgos o pretende que estos sean mínimos, se encuentra transitando el camino equivocado.
El sólo hecho de esforzarse diariamente por generar auto sustentación, aspirar un crecimiento que lo lleve a la estabilidad y soportar a otras personas mediante su proyecto o visión de negocio, tomando en cuenta el mundo actual con todas sus variables y condiciones, implica la irrenunciable necesidad de atender y resolver situaciones V-volátiles, con mucha I-incertidumbre, totalmente C-complejas y eminentemente A-ambiguas.
Es evidente entonces que cada emprendedor y su proyecto a desarrollar, se encuentra en total exposición ante el entorno VUCA (VICA en español) y por tal motivo, para desempeñarse acorde al contexto está sometido a una demanda de habilidades y condiciones especiales, mayores y diversas.
Por otro lado, también es cierto que el emprendimiento y los emprendedores es un tema muy hablado en la actualidad, destacando en muchos espacios motivacionales y de crecimiento personal, los casos de éxito que lo presentan como un ¨“paseo al parque¨“ donde las personas logran orientar y concretar un ¨“modus vivendi¨“ de ensueño, gracias al tan anhelado emprendimiento disruptivo que ¨“cambió la historia de la humanidad¨“. Sin embargo ese no es, lamentablemente, el resultado obtenido en la mayoría de los casos
Relacionado a lo anterior, existen estudios formales muy serios donde se plantea la forma inadecuada como los nuevos emprendimientos y las nuevas empresas están respondiendo a situaciones VUCA y es en este ámbito, donde el profesor Manoj Joshi, titular de Estrategia y Emprendimiento, Director del Centro de Estudio VUCA de la Universidad de Amity en su nota Entrepreneurs and their VUCA Readiness (Entrepenuer – Feb. 2019) nos dice que el emprendedor de hoy “puede que no muera en el proceso, pero las posibilidades de fracaso son muy altas¨“.
Especificando con datos encontrados en el contexto indio, algunas de estas nuevas empresas en su proceso de emprendimiento tuvieron fuertes reveses y afirma que el fracaso en sí mismo no es un desastre, pero un fracaso para aprender de los fracasos, si lo es.
Por tal motivo, el catedrático enmarcó parte del estudio en el proceso de emprendimiento y las competencias necesarias que los emprendedores deben tener para ¨“navegar¨“ y contrarrestar la perspectiva VUCA. Algunas de sus conclusiones en adelante.
Como primer aspecto resaltante del estudio, fue proponer la premisa que la combinación de habilidades más adecuada para dar una respuesta efectiva al mundo VUCA sería la de los ¨“empresario-gerente¨“ y no la de los ¨“gerente-empresario¨“. El resultado diferencia que la capacidad en planificación y ejecución de un ¨“gerente-empresario¨“ son requisitos básicos para el liderazgo y el accionar emprendedor, pero existen otras capacidades diferenciadas que poseen los ¨“empresarios-gerentes¨“ como la capacidad de intuición, velocidad, precisión, respuesta efectiva, agilidad, adaptabilidad y la capacidad de aprender rápidamente de la experiencia y responder con capacidades dinámicas.
De la misma forma, se impone la necesidad de considerar el proceso de emprendimiento de forma integral y desarrollar la combinación adecuada de competencias del ¨“empresario-gerente¨“, donde la figura del coaching puede ser de gran ayuda para desarrollar y potenciar el espíritu y desempeño empresarial.
Las 5 Habilidades para un Empresario-Gerente y el ambiente VUCA
Las decisiones son de cada emprendedor según su capacidad de asimilar el entorno y tener claras sus capacidades
Realizando preguntas de manera directa a los emprendedores, el autor destaca las habilidades de alto valor que deben poseer estos en la actualidad:
- ¿Eres un agente de cambio?
- Busca sincerar la velocidad y capacidad de adaptación a los retos.
- ¿Sobresales en un entorno matricial?
- Destaca lo importante de la orquestación transversal de todo el ciclo del negocio. Desde el desarrollo del producto-servicio hasta la comercialización y marketing vinculados con la tecnología subyacente
- ¿Has tenido alguna experiencia épica de fracaso?
- Evalúa su capacidad de resiliencia para admitir el fracaso, aprender de ello y activar rápidamente.
- ¿Eres glo-cal?
- Dimensiona lo importante y necesario de la visión y el foco del emprendedor, para pensar y actuar integralmente entre las perspectivas globales y locales.
- ¿Eres un emprendedor orientado al equipo?
- Pondera lo importante del trabajo colaborativo, indicando la premisa que el ¨“empresario-gerente¨“ requiere del apoyo y acople con sus colegas y equipo.
Comentario de Cierre
A estas alturas no deberían existir dudas de que los tiempos pasados no volverán en ningún aspecto ni sentido.
La globalización, el mundo multipolar, la interconexión de variables y factores políticos-económicos-sociales, las nuevas tecnologías y la era digital, el tipo de consumidor y sus acelerados cambios en tendencias y preferencias, el des – equilibrio natural y ecológico, entre muchas otras condiciones propias de los tiempos actuales, seguirán estando presentes de hoy en adelante.
Este escenario crea la exigencia para todos y nadie debería darse el lujo de ser un ente pasivo que prefiera esperar, aplicar mecanismos lentos y ortodoxos de abordaje a las situaciones y mucho menos, intentar dirigir, liderar o emprender cualquiera que sea la iniciativa u organización, sin tener presente las exigencias y condiciones que se requieren.
Los emprendedores en la sociedad y hasta en sus familias y situaciones más domesticas, deben conocer sobre cual realidad nos encontramos y con ello actuar en concordancia.
https://www.entrepreneur.com/article/327489
https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/6526/Echando-a-perder-se-aprende-7-grandes-que-fallaron-mucho-antes-del-alcanzar-el-exito/
http://www.actualidadpyme.es/por-que-fracasan-los-proyectos-emprendedores/
MBA – IESA
Negocios Internacionales – IE
Business Consultant
Emprendedor