Tiempo de lectura: 4 minutos
En ocasiones nos encontramos algunos conceptos, metodologías, modelos y hasta prácticas que se nombran por doquier y generan una sensación de responder al multiuso o a una especie de comodín, al ser utilizadas con poca rigurosidad y casi nada de respeto por su propia esencia.
Será por un efecto ¨snob¨ o por desconocimiento real, pero lo cierto, es que para darle el mejor de los usos y obtener beneficios de su aplicación hay que entender el significado correcto, su alcance y la potencialidad que posee.
El concepto de la ¨Tecnología Disruptiva¨ o ¨Innovación Disruptiva¨ es uno de esos términos que solemos escuchar casi a diario, pero lamentablemente no siempre presentados con el correcto enfoque ni con el mejor de los entendimientos del mismo. Esto por supuesto, implica que, en el caso, por ejemplo, de emplearse en el diseño de la estrategia de un producto o servicio por parte de un gerente o director de una organización, muy probablemente no obtendrá los mejores resultados y por supuesto, esto no será por culpa del concepto.
El concepto de ¨Tecnología disruptiva¨ fue presentada como tal en 1995 por Clayton M. Christensen en su artículo Disruptive Technologies: Catching the Wave y ya en ese momento, él indicaba que las organizaciones lideres de determinada industria, no siempre se encuentran por delante en la carrera de la tecnología y la innovación, cuando estas no atienden a sus clientes más rentables, abordan a un mercado pequeño o solo satisfacen requerimientos de segmentos emergentes. Esto da cabida a otros actores que, aunque tienen menor tamaño, menos experiencia y menos recursos, si se atreven a darles su atención y servicio, permitiendo el inicio de la ¨disrupción¨ con tecnologías en desarrollo y de ¨baja prestación¨.
Es posible ilustrar el planteamiento del autor con unos ejemplos muy ilustrativos como son: lo tardío de Good Year y de Fireston por abordar el mercado de los neumáticos radiales, Xerox y sus modelos de fotocopiadoras para clientes grandes que no atendían a pequeños usuarios e interesados, así como la famosa y extendida tienda por departamentos Sears, que permitió la entrada de la posteriormente conocida Wal-Mart. En cada caso, al menos un nuevo actor se insertó en el mercado específico y posteriormente, se convirtió en el dominante.
Es indudable la importancia que ha tenido el concepto en el ámbito empresarial en los últimos 25 años, destacando lo poderoso que representa pensar en innovación cuando se desea y pretende crecimiento.
Bases de la Innovación Disruptiva
En diciembre del 2015 el mismo autor y sus colaboradores, refrescan el concepto y su enfoque, destacando en su artículo What is Disruptives Innovation? de Harvard Business Review, las bases que según ellos mismos han sido utilizadas con ¨descuido¨.
Las innovaciones disruptivas se presentan cuando los líderes de una industria descuidan o desatienden dos mercados bien diferenciados, sea por que los superan en sus necesidades o sencillamente los ignoran.
Por un lado, el mercado de clientes de ¨gama baja¨ los cuales no gozan de la preferencia del líder por su baja rentabilidad y menor exigencia, permitiendo que otro proveedor haga su entrada con un producto lo ¨suficientemente bueno¨ que suele ser de bajo precio y que posteriormente tendrá sus mejoras y ajustes correspondientes.
Por otro lado, la incorporación de tecnologías en ¨nuevos mercados¨, los cuales pudieron ser subestimados o ignorados por el líder dominante y por supuesto el actor disruptivo identifica la brecha y también la aprovecha.
Ahora bien, el proceso apenas comienza cuando el actor disruptivo atiende a los dos segmentos mencionados anteriormente y es en esta etapa, cuando usualmente el líder del sector no responde por estar enfocado en dar servicio a sus clientes más rentables y de mayor exigencia. Pero este sentido de confianza, superioridad o mipía, otorga el tiempo que necesita el disruptor en hacer sus mejoras y apalancado en su base de clientes, experiencia ganada y mayores recursos como apoyo, sube de nivel y empieza a ofrecer sus servicios según las exigencias del mercado tradicional compitiendo directamente con el líder. Simultáneamente, mantiene las ventajas que le dieron el piso en el momento de su incorporación.
Soplar no es hacer botella
La innovación o tecnología disruptiva no ocurre de la noche a la mañana, aunque parezca muy fácil de hacer su descripción. Pueden transcurrir años y hasta décadas para que se complete todo el ciclo y siempre estará vinculado a la estrategia que se aplique según la dinámica y el entorno.
El hecho de que este proceso sea una carrera de largo aliento como un maratón, puede que represente una de las causas por la cual los lideres o dominantes de un sector, subestimen el avance y esfuerzo de los actores emergentes. Sencillamente se puede ilustrar entendiendo el ejemplo de Netflix y sus inicios en 1997 cuando sus servicios no eran atractivos para las mayorías que buscaban títulos recientes; con un inventario amplio de películas disponibles mediante una interfaz exclusiva en línea, lograron atraer solo a unos pocos aficionados al cine. Sin embargo, la ruta clásica disruptiva se generó con el transcurrir del tiempo y la llegada de nuevas tecnologías, las cuales le permitieron ofrecer un contenido más amplio a bajo precio y con alta calidad. Ya hoy sabemos el desenlace de Netflix vs. Blockbuster
Por otro lado, los disruptores suelen crear y trabajar modelos de negocio diferentes a los de los líderes, permitiendo con esto que su enfoque estratégico se base no solamente en la innovación de un producto, sino también en un modelo de negocio innovador.
¿Eres disruptor?
Si queremos aplicar el concepto, debemos apoyarnos en la fortaleza del enfoque entendiendo su esencia, su potencialidad y el alcance real que representa.
Si por otro lado te encuentras en el lado del líder, no temas por la aparición y empuje de disruptores. Mantén la cercanía con tus clientes, mejoras tus procesos y no descuides tu estrategia.
REFERENCIAS
Disruptive Technologies: Catching the Wave https://hbr.org/1995/01/disruptive-technologies-catching-the-wave
What is Disruptive Innovation https://hbr.org/2015/12/what-is-disruptive-innovation
Imagen principal por https://blog.grupo-pya.com/wp-content/uploads/2017/06/Innovaci%C3%B3n-disruptiva.jpg
MBA – IESA
Negocios Internacionales – IE
Business Consultant
Emprendedor