LA CURVA ¨S¨

LA CURVA ¨S¨

Tiempo de lectura: 4 minutos

Más que una simple letra, es integradora, conciliadora y de alto valor

Una herramienta de medición muy considerada en la gestión de proyectos es denominada ¨ Curva ¨S¨ la cual recibe este particular nombre por su comportamiento.

La Curva S, también denominada curva de avance, pone en relación el tiempo que llevamos en el proyecto con el coste acumulado, y qué valor ganado estamos obteniendo. Es decir, representa la posible desviación que tenemos en cuanto al coste que tenemos y el que deberíamos tener en el momento de hacer el análisis.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ZKhxFas7XIA
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ZKhxFas7XIA

La ilustración, presenta una línea de costos, que llamamos CP o costos presupuestados, la cual indica cada actividad planificada y el costo a través del tiempo del proyecto; dicha información debe plasmarse en el acta de constitución. Ahí vamos a enfocarnos, tenemos una etapa donde la Inteligencia Emocional domina, debemos informar a los interesados las bondades y características del estudio presentado para ser aprobado y plasmado en el contrato, los costos del Proyecto-CP representan el presupuesto.

La curva en Negro, normalmente no la veremos en cualquier modelo S, pero es a lo que vamos a analizar con respecto al CP. Esta curva en negro representa la inversión de los recursos en el tiempo de duración y se comporta muy distinto a la S, es contraria, merece un análisis claro en esta etapa de proceso de inicio, donde debemos acordar los montos requeridos para la ejecución del proyecto. Hablamos de partidas y fechas en que los recursos de inversión deben asignarse para el sano desarrollo del proyecto.

Para dar inicio a la primera actividad, sin demora ni retraso sabemos que debemos contar con las personas, las maquinarias, los equipos y el espacio para desarrollar en el tiempo las actividades del proceso que vamos a abordar. Estos recursos se demoran en adquirir y entregar, por lo que en materia de construcción deben estar en la obra antes de empezar. En proyectos de corta vida o de corto tiempo, como es el caso de una vivienda con nuevas técnicas de ingeniería que reduce el tiempo a 6 semanas de duración, desde el inicio al cierre del proyecto, hay actividades como carpintería y herrería que secuencialmente su fecha de terminación es a finales del proyecto, pero demoran casi el tiempo total de proyecto al hacer el PERT y deben comenzarse al inicio con la primera actividad.

La inversión curva en negro

Donde la inversión en maquinarias y materiales de recursos es sumamente fuerte y representa casi el 70% de lo que vamos a gastar en obra, es debido a las materias primas que se emplearán en la obra, tal es el caso del hierro estructural, madera, y equipos de soldar y carpintería. Posteriormente, la curva se va reduciendo en la respectiva unidad monetaria hasta la actividad numeró 6 donde casi es nula; esto es debido a sólo algunos misceláneos y las nominas, para las 4 semanas posteriores hasta finalizar.

Por lo tanto la Curva Negra de Inversión requerida, representa los inventarios de obra y nos obliga a acentuar la disponibilidad de recursos para la primera y segunda semana con un 68% del total. Justo ahí vemos se destaca mediante un símbolo en la imagen, la cual nos dice el punto donde se invierte el 50 % de los recursos. Para la tercera y cuarta semana requerimos menos recursos con un 23% y el resto para las dos últimas semanas de proyecto. Siendo la disponibilidad de estos recursos en cada fecha, indispensables para cumplir en tiempo y costo el proyecto que se presenta.

Este análisis claro y responsable, es factor de alta importancia cuando se discute un proyecto, reconociendo que en esta primera fase son papeles e información por parte de la OFICINA DE PROYECTO y por parte de la ORGANIZACÎON, son recursos económicos que debe entregar para el desarrollo del proyecto. Aquí comienza a actuar la inteligencia emocional y la debemos manejar.

Fuente: Costrucción Propia del Autor – PMO LEXUS

Conflicto inicial

La Organización formaliza esta entrega de dinero, pero hay elementos y conceptos que no están expresados en esta acta y son entre personas

  • Integración
  • Manejo de información
  • Lo que vemos y lo que no vemos
  • Lo planificado y lo esperado
  • Del papel al terreno
  • Ética

Por el otro debemos superar estas dificultades y para lograr el acuerdo, debemos crear confianza y plasmar un acta de Constitución usando elementos como:

Claridad 70 % PMO y 30 % ORGANIZACIÓN.

  • Precisión
  • Responsabilidad PMO
  • Informe
  • Avance
  • Calidad
  • Grado de cumplimiento
  • Ajustes
  • Riesgos

Hasta llegar al punto central donde se encuentra el indicador cuando se visualiza un 30% PMO y 70 % ORGANIZACIÓN, lo cual brinda seguridad.

  • Control,
  • Métricas
  • Objetivos
  • Confianza

Consecuencia Evaluación 100%

  • Valor.
  • Precisión
  • Tiempo
  • Dinero

En la fase de proyecto ejecución, monitoreo y control, una vez materializada la aprobación y firma del contrato o acta de constitución, veremos el modelo S expresado en métricas donde el Valor Ganado y sus diversos componentes y ecuaciones, nos ilustran el proceso de inicio, el de monitoreo y el de control del proyecto.

Es el Valor Ganado igual a la diferencia en el desempeño: lo planificado, lo ejecutado y las desviaciones que tuvimos en el camino al logro.

El Grado de satisfacción nos conduce a la Felicidad.

REFERENCIAS

2013 Project Management Institute. Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) — Quinta edición

Imagen principal https://miro.medium.com/max/724/1*PnbP5NL1CjpGh2M1apSWcA.png

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual