La disfuncional relación entre las Estrategias Digitales y las Pymes

La disfuncional relación entre las Estrategias Digitales y las Pymes

Tiempo de lectura: 4 minutos

Un reto para dueños de PYMES

¿Cuándo y cómo digitalizar mi Pyme? La pregunta que en el 2020 se hacen los empresarios dueños de pequeñas y medianas organizaciones.

Dadas las consecuencias que ha tenido y tendrá la pandemia por el Covid-19, muchos negocios han tenido que reinventarse y avanzar, uno o muchos pasos, en su transformación digital.

Los empresarios, que no necesariamente están familiarizados con la transformación digital, se preguntan ¿qué es y qué no es?

La transformación digital, no es un objetivo en sí, no es un punto de destino, sino un proceso de profunda reinvención para apalancarse en las, ya no tan nuevas, tecnologías digitales.

Ese proceso, lo implantan las empresas para adaptarse a la era de la información y optimizar el negocio, o al menos sobrevivir, ante los constantes cambios y la competencia.

La necesidad de que las empresas den este paso, ya es conocido desde que la era de la información empezó, pero antes era una decisión que había que tomar, ahora la pandemia ha convertido esa decisión en un acto de supervivencia.

Este tipo de transformaciones, exige actitudes de cambio, de adaptación permanente y por supuesto incluye adoptar e implementar nuevos procesos digitales para hacer más competitivas a todas las áreas de la empresa, para ello se usan tendencias tecnológicas, como:

  • eCommerce (Comercio electrónico a través de tiendas OnLine y redes sociales)
  • Marketing Digital (Mercadeo y publicidad en medios digitales)
  • Automatización (Transformación para sustituir procesos manuales del negocio por procesos digitales)
  • Cloud Computing (Obtener y ofrecer servicios de computación a través de Internet)
  • Big Data (Analizar grandes cantidades de datos para generar ideas para el negocio)
  • Machine Learning (Inteligencia artificial para crear sistemas que hagan predicciones y aprendan)
  • y algunas otras…

Los retos del empresario para adoptar el proceso de transformación digital

Ilkercelik de Getty Images Pro

Por lo general, al dueño de una micro, pequeña o mediana organización esto le parece muy bien, pero complejo, riesgoso y costoso. Puede que para su presupuesto y tamaño de empresa esté en lo cierto.

La única forma de minimizar esos aspectos y que la transformación sea exitosa es hacerlo con estrategia.

Lo primero para el empresario es aceptar que sin una estrategia formal, puede que logre algún objetivo o al menos sobrevivir, pero a un mayor costo en dinero y estrés personal.

Sin ánimo de generalizar, al menos en hispano américa, los ejecutivos que tienen o trabajan en pymes son gente más de acción que de planificación. Esto es lo que los hace hacer movimientos más tácticos que estratégicos y a actuar sin seguir metodologías.

A eso es a lo que he llamado “La disfuncional relación entre las Estrategias Digitales y las Pymes”.

Por un lado, está la necesidad de actuar rápido y sin perturbar la operación del negocio, y por otro lado está la realidad que obliga a minimizar complejidad, costo y riesgo. Conjugar estos dos lados armónicamente sólo puede hacerse con planificación estratégica y metodología.

Es allí donde está el mayor reto para el empresario, internalizar que si quiere tener una oportunidad de hacer de la transformación digital un proceso excitante sin mayores traumas, el pensamiento estratégico y la metodología son sus grandes aliados.

¿Qué puede hacer el empresario?

Peshkova de Getty Images Pro

Recomendamos seguir estos pasos:

  1. Ubicar una persona dentro de su equipo que se comporte como estratega y proceda a entrenarle para liderar el proyecto de transformación. ¿No lo tiene? Hágase de los servicios de un asesor.
  2. Conviértase en patrocinador del proceso.
  3. Comunicar a todos sus colaboradores directos que va a iniciar el proceso y solicitarles que se conviertan en embajadores del mismo.
  4. Estudiar ejemplos de empresas similares a la suya, que estén pasando por el proceso, y tomar ideas. ¿No la hay? Tocará innovar desde cero.
  5. Revisar con su equipo su propuesta de valor y optimizarla para un negocio digital y que haga énfasis en mejorar la experiencia del cliente.
  6. Revisar y Optimizar su modelo de negocios.
  7. Diseñar junto a su equipo un proyecto para ejecutar una primera ola de transformación. ¿Qué va a incluir la primera ola? Aquellos procesos que sean más fáciles de digitalizar y a su vez tengan mayor impacto. Recomendable no más de dos, hay que empezar con poco para aprender.
  8. Ahora a ejecutar

¿Qué transformaciones debe ejecutar?

NicoElNino de Getty Images Pro

Hay un conjunto de transformaciones imprescindibles, donde todo el talento humano de cada proceso de la empresa debe estar involucrado y comprometido. Entre ellas:

  • Transformar los canales de venta y comunicación: Esta transformación no solo involucra a su equipo de mercadeo y ventas, también involucra incentivar y educar a los clientes y prospectos en cómo comprar después de transformado el proceso.
  • Transformar los procesos internos: automatización, cloud computing, big data y machine learning. Si no tiene suficiente presupuesto, en esta primera fase enfóquese en la automatización y el cloud computing, a futuro esto le permitirá ahorrar costos que podrá invertir en transformarse para manejar big data y machine learning.
  • Transformar los talentos humanos de la empresa, para que adopten la transformación digital. Se debe manejar muy bien la gestión del cambio y transversalidad de las personas en la organización.

Algunas consideraciones finales

Ser digital ya es ser tradicional, lo que está siendo innovador es a partir de allí crear nuevas formas de modelos de negocios y de relacionarse con los clientes.

El dueño o empresario puede y debe delegar la autoridad para ejecutar las acciones necesarias, pero nunca debe delegar la responsabilidad. Debe recordar siempre que es su empresa, por lo tanto es responsable del éxito o fracaso de la transformación.

A lo largo del artículo, hemos utilizado indistintamente los términos empresa y organización, esto se debe a que el término organización abarca también a los negocios sin fines de lucro, que también necesitan transformarse.

Una táctica para darse ánimos para empezar: Recuerde cuando tuvo la idea de negocios que lo impulsó para crear su negocio, recree esa sensación de “hormigueo en el estómago” y excitación, eso le dará el ánimo y empuje que necesita.

One Comments “La disfuncional relación entre las Estrategias Digitales y las Pymes
  1. Describe el autor la problemática a la que se enfrenta el pequeño empresario cuando de digitalización de su negocio se trata, carecer de recurso humano calificado, conocimientos del mundo digital, de una estrategia para ellos y de recursos limitados, encierra al empresario pyme en el mundo «táctico» de la supervivencia, realidad cierta a nivel global.

    «Big data, Machine Learning» son y serán conceptos puramente abstractos en la operación cotidiana de una pyme, lo cual no quiere decir que no le son estratégicos, al contrario respresentan la oportunidad de superar las economías domésticas a las que se adscriben los pequeños negocios. El mundo y sus nuevas costumbre digitales continuarán avanzando por lo que el rol de los integradores tecnológicos será crucial, en su misión de evangelización digital y de facilitación de acceso, serán aquellos quienes entiendan que llevar la alta tecnología a una instrumentación de uso cotidiano, requiere hacer intuitiva la interfaz de operacionalización de la estrategia digital. Ya hay buenos ejemplos como wix.com, paypal, Quickbooks, ebay, uber eats y hasta el mismo wordpress sobre el que creo estoy escribiendo ahora mismo.

    Es una oportunidad extraordinariamente atractiva la de convertirse en el integrador o la interfaz de los pequeños negocios con el mundo digital, proveerles de inteligencia artificial, machine learning, big data, geolocalización, apps, drone delivery, etc… para que sus negocios puedan adaptarse a la cultura digital indetenible. Si la montaña no viene a Mahoma…

    Psic. César Ricardo Colina MBA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual