Tiempo de lectura: 5 minutos
Sinceramente se debe advertir a todos los lectores que amablemente me acompañarán en los próximos minutos, que estas líneas tendrán un enfoque naturalmente empático con los elementos que se destacan en este contenido.
Por un lado la motivación inherente, desde muy joven, de ser fiel creyente del concepto y de la práctica del emprendimiento como modelo de crecimiento personal, profesional y dinamizador de las iniciativas creadoras y productivas de la sociedad; y por otro lado, el sentir un gran entusiasmo por ser cofundador de Catalejo Virtual y visualizar en este primer aniversario, destellos de nuestro avance, en el propósito definido, de ser un espacio para compartir conocimientos
Sin ánimo de ser una receta o guía, deseo compartir algunos aspectos y reflexiones relevantes de la vivencia de Catalejo Virtual en su 1er. aniversario.
Causalidades creadas
Aprendizaje 1: Atender y estar dispuesto a crear o participar, en espacios de intercambio intelectual y profesional, el cual brinde un terreno para generar iniciativas productivas.
Fue Ramón quien ejecutando intencionalmente una muy buena práctica de creación de espacios de encuentro y promoviendo la interacción profesional y el contraste de ideas que pudieran llegar a convertirse en iniciativas de complementariedad en lo profesional y productivo, coordinó el encuentro donde nos conocimos los que a pocas semanas, seríamos los otros tres cofundadores de Catalejo Virtual.
No estaba previsualizado, no hubo agenda rígida de conversación y tampoco se esperaba algo más que un encuentro de exploración, pero las buenas intenciones, la actitud proactiva y la tendencia natural al emprendimiento, fueron suficientes.
Las oportunidades según las miradas y perspectivas. Unir puntos
Aprendizaje 2: Explorar y estudiar el contexto y la dinámica del entorno, puede que presente oportunidades a ser atendidas con capacidades propias o integradas.
Iniciaba el 2020 y en este lado del mundo, apenas se escuchaba sobre el llamativo virus que ya afectaba en tierras asiáticas de la China continental. En ese contexto inédito y luego de compartir varios escritos donde analizábamos el impacto global que se empezaba a prever, Ramón y yo nos preguntamos un día, ¿Por qué no empezamos a difundir en un rango más amplio esto que estamos escribiendo y aprovechamos de escuchar retroalimentaciones?
La situación sobrevenida fue canalizada en una iniciativa a explorar y eso evidencia que todo empieza por un primer paso.
Buscando referencia o modelo
Aprendizaje 3: Identificar el modelo, la propuesta y la cadena de valor como base para emprender. No es suficiente conocer o saber desarrollar un producto
La respuesta fue inmediata y ya en una semana, junto con los otros dos fundadores de Catalejo Virtual, Amarú y Wilcar, empleando metodologías diversas como el Modelo Canvas, la planificación estratégica y Lean Start Up, empezamos a revisar enfoques para establecer una base lógica, práctica y sobre todo factible para hacer las cosas.
Inicialmente fue importante identificar la propuesta y la cadena de valor de un modelo donde ninguno de los cuatro profesionales había participado directamente en sus años de desempeño. Cuatro ingenieros abordando y entendiendo como es el modelo de negocio del área de medios digitales, hizo imperioso buscar y establecer alguna analogía de lo conocido, identificar los pilares fundamentales, los actores que participan, los elementos críticos, lo que teníamos disponible y por supuesto las brechas a solventar.
En consecuencia y haciendo mucha iteración como práctica de ¨agilismo¨, entre otras cosas identificamos que podíamos integrar nuestros esfuerzos y capacidades para desarrollar lo que comúnmente se denomina BLOG, pero que de entrada sustituimos para diferenciarnos, por el concepto de Revista Digital, la cual se enmarcaría como un espacio para compartir conocimientos.
Tres ¨patas de una mesa¨ logramos identificar en una primera etapa y fueron la plataforma tecnológica base, el contenido con sus características y la difusión correspondiente.
Viaje compartido
Aprendizaje 4: Establecer un equipo base según las habilidades, capacidades y perfil, asegurando los objetivos compartidos y proyectando un flujo de trabajo dinámico
Ramón, Amarú, Wilcar y Nelson se identificaron y reconocieron con la capacidad combinada y disposición para impulsar, lo que se estaba modelando como revista digital Catalejo Virtual. La dama primero, Amarú tendría a su cargo el bloque de procesos y actividades relacionadas a la difusión, tomando en cuenta todos los canales disponibles en redes sociales, correos electrónicos y el entendimiento del alcance particular de esas vías para compartir, desde la perspectiva de mercadeo y empleando la tecnología como habilitador. Wilcar se encargaría de la revisión de lo tecnológico, las herramientas y aplicaciones que se ajustaban a un esfuerzo delimitado y compartido, con recursos propios, pero que generaran el resultado de las autoexigencias iniciales.
Ramón y Nelson desarrollarían contenido a ser publicado, propondrían los aspectos estratégicos, de planificación, alianzas y flujos de proceso, los cuales posteriormente se validaban y se aprobaban en conjunto y en pleno acuerdo del equipo. Igualmente coordinarían cada actividad que iniciaba con una Ruta de Lanzamiento y luego con la preparación de la continuidad operativa
Viaje con destino común
Aprendizaje 5: Definir el propósito y el resto de componentes de la orientación estratégica según objetivos compartidos, el producto mínimo viable y la Ruta de Vuelo
Rápidamente nos dimos cuenta de tener una visión compartida que nos impulsaría a la creación de un espacio donde no solo compartiríamos materiales desarrollados por nosotros, con nuestras reflexiones y propios pensamientos, también queríamos ser inclusivos, abiertos, flexibles y sobre todo motivadores tanto para la incorporación de otros autores y aliados en áreas de valor estratégico. Esto por supuesto incorporaría posibilidades de crecimiento ¨aguas adentro¨ y fortalecería la base instalada de creadores, con lo cual a su vez proporcionaría mayor alcance de nuestra oferta de contenidos.
Nos preguntábamos cómo crear algo que disfrutáramos, que nos diera satisfacción y que resultara atractivo. Surgieron nuestras premisas básicas de contenido escrito: Respetar la rigurosidad académica con escritos de forma sencilla, que permitan una cómoda lectura y en un máximo de 1.000 palabras
Luego vendrían los Podcast o audioarticulos y también el material Premium. Seguro lo detallaremos luego en otra entrega.
El buen acompañamiento se debe agradecer
Aprendizaje 6: Fortalecer tus capacidades empleando integraciones productivas y virtuosas. Reconocer tus áreas de mejora permite avanzar hacia la búsqueda de solventarlas
Para los cuatro fundadores, es parte de la esencia la inclusión y la disposición a incorporar colaboradores y aliados para fortalecer y mejorar la oferta de valor. En este aspecto la fortuna ha sido destacada y con amigos profesionales que confiaron, creyeron en el concepto y la propuesta mostrada, se hizo nuestra primera publicación el 15 de Abril del 2020.
Logramos incorporar aliados para la creación del contenido, para la plataforma tecnológica y todos los servicios correspondientes, para el marketing digital y también seguidores que espontáneamente fueron nuestro primer termómetro.
Nuestro agradecimiento a todos los amigos de Catalejo Virtual, con ellos hemos disfrutado de los primeros 12 meses y ahora más que aliados son parte de la familia.
Aprendizaje continuo
Aprendizaje 7: Escuchar a la audiencia, iterar y ajustar
Con más de 100 publicaciones incluyendo artículos, audio artículos y material premium, autores colaborando desde varios países, difusión consistente en diversas redes sociales, boletín mensual y un creciente volumen de visitas y visitantes, todo el equipo de Catalejo Virtual se mantiene atento a lo que indica la audiencia, explora las referencias del sector, se plantea nuevos retos internos, convoca nuevos colaboradores y aliados, se exige la consistencia y ha mantenido la continuidad operativa.
Han sido 365 días de aprendizajes, satisfacciones y crecimiento. Proyectos iniciando y otros en el tintero. Larga vida a nuestro Catalejo Virtual
REFERENCIAS
https://catalejovirtual.com/dos-herramientas-para-tu-emprendimiento-canvas-lean-start-up-y-business-plan/
https://catalejovirtual.com/emprender-uniendo-puntos/
https://catalejovirtual.com/juego-de-analogias-y-benchmarking/
MBA – IESA
Negocios Internacionales – IE
Business Consultant
Emprendedor