Tiempo de lectura: 3 minutos
«Sirvamos todo en una misma mesa»
La Teoría de Conjuntos es una rama de la lógica matemática que estudia las propiedades y relaciones de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas.
Los conjuntos y sus operaciones más elementales son una herramienta básica en la formulación de cualquier teoría matemática. Su relación se presenta en el axioma y resulta aún más complejo e íntegro para aplicar, dado que es, lógica matemática, numerología y vinculaciones, donde vamos a incorporar las relaciones de los números con las relaciones humanas para que el axioma este completo.
Hemos probado que todas las ciencias se relacionan en lógica, estructura y acción, por lo que no es menos cierto que las ciencias contables, administrativas, económicas y financieras del mundo de los negocios son hermanas gemelas que dependen una de otra para operar con éxito.
La Contabilidad es la carga de información con estructura, la Administración es el proceso de actividades o conjunto de sistemas organizados de óptima forma para lograr el objetivo. La Economía es el modelo del medio externo que interactúa con los sistemas internos y las Finanzas es el estudio de las métricas que involucran estos sistemas y su proyección en el tiempo. Nada de otro mundo, son verdades que debemos integrar.
Cuando de gerencias se trata, el PMI – Project Management Institute es la organización que diseña la guía para que todo buen gerente universalice las acciones a realizar para gerenciar proyectos. Aplica a cualquier profesional y de cualquier carrera que desee gerenciar sus procesos en forma ordenada.
Aplicando estos conceptos universales a la gestión diaria nos lleva a poder visualizar numéricamente, presentar todo y simular. Ya la cuántica nos hace armar simuladores con toda la información numérica y métrica para dar tanta precisión que nos facilita todo y con ello armamos un mundo muy real donde no está.
Los Axiomas de Zermelo-Fraenkel, nos describen que esta integración se sucede y hoy la vemos muy desarrollada, unidos todos sus elementos en ordenadores y servidores que cuantifican más allá de nuestra visión real.
Mientras escribo este artículo me aparecen en pantalla los errores ortográficos, las palabras mal escritas y la traducción entre otras funciones que la inteligencia artificial ha diseñado como herramienta cuántica. Eso no era posible en los años 80´s y 90´s, cuando debíamos buscar en diccionarios o poner el cerebro en otro lugar para hacerlo. El tiempo de actividad se reduce y la precisión mejora mi escritura. Es un claro ejemplo que les comento.
La integración nos conduce a lo que muchos científicos describieron e informaron en la Teoría del Infinito. Georg Cantor nos explica lo profundo que involucran estos elementos juntos y se resume en un conjunto como infinito cuando uno de sus subconjuntos tiene la misma cardinalidad.
Para llegar a una verdad conclusiva y que aporte a nuestro esquema de pensar algo certero y claro, debemos comprender que la sencilla Teoría de Conjuntos, es la herramienta que une en un mismo paraguas todos los proyectos que manejamos, desde el más sencillo al más complejo sistema y que la integración puede llegar a ser el tablero de KPI´´ s del mundo que gerenciamos y controlamos en nuestras manos.
Después de todo tendremos oportunidad de entender el libro La verdadera historia detrás de La teoría del Todo de Stephen Hawkins, uno de los científicos más prestigiosos de la actualidad, un hombre que dedicó su vida a la investigación.
Si volteamos el universo y miramos de lo general a lo específico, veremos de nuevo el elemento simple, el subconjunto, el átomo y la molécula, al igual que observar qué elemento nos lleva a una actividad que realiza dentro de cada subsistema de actividades.
Es el verbo (se impecable con tus palabras, libro El Quinto Acuerdo, Miguel Ruiz. Tradición Tolteca) el que describe la acción específica y al que cargamos todo lo que involucra esa acción. Que maravilloso es ver como un verbo llama a un individuo a realizar esa acción, le da equipos y herramientas para la realización y le describe el lugar donde va a realizarla.
Vea usted cómo se comienza a mover el todo desde una simple oración y su verbo, desde ahí debemos partir camino al universo, a lo complejo, desde un verbo y conjunto de ellos secuenciados en el tiempo, surgen empresas, corporaciones y sociedades objeto de todas las ciencias, las relaciones humanas y la información numérica alimenta los cerebros artificiales que mueven el mundo y nos llevan a el universo, la clave es integrar desde el principio todo lo que como individuos manejemos o dirijamos.
Ahora sí, INTEGRAR, comprendo el concepto, la integración es el proceso y resultado de mantener unidas las partes de un todo. Puede ser aplicable en diversos ámbitos, como el social, político, científico y económico. Es decir, la integración es juntar diversos elementos que forman parte de un conjunto en común.
REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_conjuntos
https://es.wikipedia.org/wiki/Axiomas_de_Zermelo-Fraenkel.
https://www.google.com/search?q=La+teoria+del+infinito&rlz=1C1CHWL_esVE980VE983&oq=La+teoria+del+infinito+&aqs=chrome..69i57.7701j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://ar.pinterest.com/pin/315111305153887146/
https://economipedia.com/definiciones/integracion.html
Director PMO Lexus Ca,
Asesor de Procesos Administrativos AS1 Consulting.
Colaborador PMI Venezuela.
Miembro Lagility Inning Group.
Miembro FGPV.