Tiempo de lectura: 3 minutos
El acelerado ritmo que se ha impuesto en esta era de la ¨¨ nueva normalidad ¨, la llegada del teletrabajo en la ecuación híbrida de desempeño laboral, así como los múltiples factores que deben tomarse en cuenta en la cotidianidad personal, familiar y laboral; han generado la imperante necesidad de utilizar las mejores condiciones de atención, concentración, adaptación, resistencia, flexibilidad, al igual que un largo etcétera de habilidades y comportamientos individuales, con el objeto de mantener o mejorar el rendimiento a su mejor nivel posible. La salud mental está siendo exigida al máximo
La pandemia potenció de forma abrupta y en todos los niveles, un conjunto de cambios dentro de las más simples dinámicas y procesos de las sociedades. Las personas han tenido que asumirlas y con máxima resiliencia atenderlas sobre la propia marcha. Este conjunto de factores eleva niveles de ansiedad, temor, frustración, impotencia, agotamiento, entre otras condiciones, que ponen a prueba a las personas en cualquier ámbito donde se desenvuelva.
En este escenario no hay nadie exento y las consecuencias se están evidenciando claramente en la salud mental de las personas. Así por ejemplo, ya en abril 2021, el 45% de un aproximado de 21.000 adultos encuestados y habitantes de 30 países, afirmaron que su salud mental y emocional había empeorado desde el inicio de la pandemia. Este hallazgo lo reveló un estudio elaborado para el Foro Económico Mundial, la empresa francesa IPSOS, tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, presente en 90 mercados y emplea a más de 18.000 personas.
Pero destacando aún más esta tendencia, ya en el último trimestre del año en curso, la misma empresa especialista nos indica según su Monitor Global del Servicio de Salud 2021, que el tema de la Salud Mental es el de mayor aumento de prominencia entre el público mundial al aumentar de 26% a 31% entre el 2020 y el 2021.
Fuerza laboral estresada
En noviembre del 2020 una encuesta en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos de Norteamérica y comentada en artículo llamado Cinco formas de diseñar un mejor futuro de salud mental para una fuerza laboral estresada de Liz Hilton Segel para McKinkey, reveló que casi el 41% de los adultos estadounidenses luchan con problemas de salud mental derivados de la pandemia y este número aumenta al 75% entre las personas de 18 a 24 años.
Si nos atrevemos a extrapolar esta dura realidad, los datos representan sin duda un conjunto de retos que deben ser resueltos en pro de la fuerza laboral actual y futura en todo el mundo, buscando proteger la economía y el desarrollo, pero sobre todo a cada ser humano representado en esos contundentes números.
Es notorio como en abril del 2021 se registraron más de 4 millones de renuncias y en julio del mismo año en curso, se acumuló un gran total de 10,9 millones de empleos disponibles en los Estados Unidos de Norteamérica. Todo esto, en la denominada ¨Gran Renuncia (Great Resignation) donde se ha detectado que principalmente son trabajadores de 30 a 45 años cuya prioridad pudo haber crecido entorno a ¨repensar sus objetivos laborales y vitales¨ luego de meses de altas cargas de trabajo, contrataciones congeladas, etc. (¿Quién impulsa la gran resignación?, Ian Cook en Harvard Business Review-septiembre 2021)
Por otro lado, también se detectó que los sectores de atención en salud y tecnología han sido los de mayor número de retiros de profesionales, entendiendo que es una consecuencia directa del exceso de trabajo y el agotamiento relacionado a la temporada de pandemia y la alta demanda en jornadas de trabajo extensas y bajo presión.
¿Hacia dónde vamos?
Ubicándonos en un marco de acción empresarial, el problema tiene muchas aristas que atender y las acciones deben ser activadas lo más rápido posible pero también de manera integral, buscando maximizar la posibilidad de éxito.
Estrategias enfocadas en el manejo de datos como lo recomienda el especialista Ian Cook, detalla tres aspectos de acción:
- Cuantificar el problema – tasa de retención y de rotación
- Identificar causas fundamentales – externas, internas y sus detalles
- Desarrollar programas de retención personalizados – focos de acción específicos.
Por otro lado y desde un punto de vista de la atención y entendimiento de la salud mental de los empleados, Liz Hilton propone lo siguiente:
- Abrir las líneas de comunicación – Evidencia el compromiso ¨¨ desde arriba¨
- Comprender y satisfacer la necesidad – Comprender impactos de la presión psicológica.
- Conocer las señales de angustia – Invertir en formación para reconocer señales de angustia
- Hacer que la ayuda esté disponible – Adoptar estrategias para atender factores claves de la angustia y el estrés.
- Adoptar y fomentar el autocuidado – Apoyar al que busca ayuda, dar apoyo en tratamiento y celebrar recuperación.
Independientemente del rol que nos toque desempeñar en este momento histórico en el cual vivimos, sea de empresario, ejecutivo-director, empleado, emprendedor, familiar y/o doliente en general, se debe aceptar lo inédito del momento, alimentar la paciencia, estimular la actitud positiva, ser justo y mantener el equilibrio ante la necesidad de tener una buena salud mental y emocional.
De lo individual a lo colectivo, se suma y se multiplica.
REFERENCIAS
https://forbes.co/2020/01/16/red-forbes/la-salud-mental-y-el-emprendimiento-un-balance-necesario/
Salud mental, la otra pandemia que se propaga entre la fuerza laboral
https://www.mckinsey.com/industries/healthcare-systems-and-services/our-insights/five-ways-to-design-a-better-mental-health-future-for-a-stressed-out-workforce
https://www.weforum.org/projects/cuidados-en-salud-mental-en-tiempos-de-pandemia-juntosenesto
https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2021-04/Un%20an%CC%83o%20de%20Covid-19%20%283%29.pdf
https://www.ipsos.com/es-mx/global-health-service-monitor-2021
https://hbr.org/2021/09/who-is-driving-the-great-resignation?language=es
https://d2y71a4idrecl2.cloudfront.net/salud-mental-revista-agenda.jpg
MBA – IESA
Negocios Internacionales – IE
Business Consultant
Emprendedor