Las Funciones Ejecutivas – Identificando algunas de ellas

Las Funciones Ejecutivas – Identificando algunas de ellas

Tiempo de lectura: 2 minutos

Todos los días se ponen a prueba las habilidades, capacidades y competencias individuales necesarias para la vida y las relaciones interpersonales, así como las que se requieren dentro del ámbito profesional y laboral.

Para las personas, resulta natural la realización de diferentes actividades y funciones humanas que se basan en su pensamiento y comportamiento particular, sin darse muchas veces cuenta, de todo lo que ocurre de forma asombrosa entre los componentes fisiológicos que actúan en cada cuerpo humano y conllevan a las particularidades correspondientes.

Las diferentes células, tejidos, órganos y sistemas que conforman el organismo humano, proporcionan capacidades y habilidades a cada quien; conocer sobre esto, aunque sea sólo un poco, puede guiar sobre lo que se debe fortalecer y potenciar para aumentar las capacidades que son exigidas en la dinámica actual.

Para mejorar el rendimiento profesional teniendo en cuenta el comportamiento y la conducta personal, las funciones ejecutivas son protagonistas y a continuación, se identifican y explican algunas de ellas.

Funciones Ejecutivas

Las funciones ejecutivas son unas de las más complejas del ser humano y se relacionan con la planeación, control y regulación eficiente de la conducta, permitiendo que las personas se involucren exitosamente en conductas independientes, productivas y útiles para sí mismas. No existe una función ejecutiva unitaria, sino diferentes procesos que convergen, destacándose las siguientes:

La planeación se entiende como la capacidad para integrar, secuenciar y desarrollar pasos intermedios para lograr metas a corto, mediano y largo plazo.

El control conductual o control inhibitorio permite retrasar las tendencias a generar respuestas impulsivas, originadas en otras estructuras cerebrales, siendo esta función reguladora primordial para la conducta y la atención.

La flexibilidad mental se define como la capacidad para cambiar un esquema de acción o pensamiento en relación a que la evaluación de sus resultados indica que no es eficiente, requiriendo de la capacidad para inhibir el patrón de respuesta y poder cambiar de estrategia.

La memoria de trabajo es la capacidad para mantener información de forma activa por un breve periodo de tiempo, sin que el estímulo esté presente, para resolver problemas.

La fluidez es la velocidad y precisión en la búsqueda de la información y en la producción de elementos específicos en un tiempo eficiente, lo que se relaciona con la productividad.

Atender las funciones ejecutivas es responsabilidad de cada quien, entenderlas es de alta importancia y gestionarlas para proyectar o concretar mejoras personales vinculadas a las tareas profesionales, debe ser parte de los objetivos individuales para adaptarse mejor al acontecer actual.

REFERENCIAS

Este artículo ha sido adaptado y tomado de su fuente ¿Qué son las funciones ejecutivas?, publicado en NEURA INSTITUTE y desarrollado por Cesar Ricardo Colina.

¿Qué son las funciones ejecutivas?

Imagen principal https://pavlov.psyciencia.com/2017/05/shutterstock_642692497-squashed.jpg

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual