Tiempo de lectura: 3 minutos
Al igual que los patógenos en las epidemias, la información errónea se extiende más y más rápido y agrega complejidad a la respuesta de emergencia de salud (OMS)
Mientras en el mundo avanza la pandemia de Covid-19, las nuevas tecnologías de la información, vale decir, Internet, redes sociales y cualquier forma de comunicación digital que con los celulares se expande de manera indiscriminada, desordenada y no mediatizada, también le abrieron paso a otra pandemia que quizás, cause más daño de lo que se pueda imaginar: el fenómeno de “infodemia”, sobre el cual alertó la Organización Mundial de la Salud, ha aumentado a un nivel que requiere una respuesta coordinada.
Una infodemia es una sobreabundancia de información, algunas precisas y otras no tanto, que ocurren durante una epidemia. A las personas les resulta difícil encontrar fuentes y orientación confiables cuando la necesitan. Incluso en el acceso a información de alta calidad, todavía hay barreras que deben superar para tomar las medidas recomendadas. Al igual que los patógenos en las epidemias, la información errónea se extiende más y más rápido y agrega complejidad a la respuesta de emergencia de salud.
Hay informaciones que llevan a tomar malas o erróneas decisiones, que generan pánico, incertidumbre o dudas; algunas tienen también objetivos no muy sanos como desprestigiar acciones o instituciones, y esto obstaculiza el diseño de y éxito de políticas públicas encaminadas a combatir el impacto de enfermedades en la salud global.
Pero esta infodemia, que no afectó a pandemias anteriores, trae como algo positivo el nacimiento de una nueva disciplina: la Infodemiología, sobre la cual la OMS celebra este 29 de junio una conferencia pública, seguida de un evento científico del 30 de junio al 16 de julio.
Una infodemia no se puede eliminar, pero sí gestionar. Para responder eficazmente a las infodemias, la OMS hace un llamado a la adaptación, desarrollo, validación y evaluación de nuevas medidas y prácticas basadas en evidencia para prevenir, detectar y responder a la información errónea y desinformada.
En el contexto de la citada reunión, la “infodemiología” se define como “la ciencia de la gestión de la infodemia”. El objetivo general de esta consulta es hacer un balance de la investigación relevante y las prácticas efectivas y definir las necesidades de investigación en salud pública para avanzar en este campo.
Se busca también comprender la naturaleza multidisciplinaria del manejo de la infodemia; identificar ejemplos y herramientas actuales para comprender, medir y controlar las infodemias; desarrollar una agenda de investigación en salud pública para enfocar e invertir directamente en este campo científico emergente; y establecer una comunidad de práctica e investigación.
La OMS ha convocado a expertos en los campos de Epidemiología y Salud Pública; Matemática Aplicada y Ciencia de Datos; Aplicaciones digitales de salud y tecnología; Ciencias sociales y del comportamiento; Estudios de medios y periodismo; Marketing, UX y diseño; Comunicación de riesgos y compromiso comunitario; Ética y gobernanza y otras disciplinas y prácticas científicas relevantes. También participan agencias de la ONU y autoridades de salud pública
Se trata de siete charlas inspiradoras sobre cómo la infodemia afecta al mundo actualmente y reflexiones sobre cómo se puede manejar.
La conferencia será una sesión cerrada centrada en definir la disciplina científica de la infodemiología y establecer una comunidad de práctica e investigación. Los resultados de la sesión cerrada se informarán al público en un seminario web interactivo, con una discusión de las conclusiones de la conferencia científica y los próximos pasos.
Cualquiera puede unirse, escuchar y enviar preguntas mediante la plataforma Slido.
Para la sesión del 21 de julio puedes unirte desde este link
https://who.zoom.us/webinar/register/WN_1SAzAXRnS5Kz-K1r8vCIMw
Tomado con permiso de autor desde link
Imagen http://informatizarte.com.ar/blog/?p=1216
Periodista (prestada a la docencia) por vocación y convicción
Premio Nacional de Periodismo en docencia 2017 (Venezuela)
Premio Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa por Trayectoria