Catalejo Audio
T1-E05. Tendencias dentro de la Transformación Digital con Néstor Altuve
/
Entrevistado:
Especialista en Transformación Digital
Director en la industria de medios de comunicación, edtech y en sus gremios
Consultor, conferencista, y profesor
Saludos cordiales a todas y todos los apasionados por el conocimiento que acompañan a Catalejo Virtual en sus diferentes iniciativas digitales. Les habla Nelson Palmero Durán y en este nuevo capítulo de ENTREVISTAS CON CATALEJO, conversaré con Néstor Altuve y su visión de especialista sobre las Tendencias dentro de la Transformación Digital.
El invitado es Licenciado en Contaduría, con estudios en manejo de conflictos, disciplinas de ejecución y Balanced Scored Card, se ha desempeñado como Director para empresas en la industria de medios de comunicación y Edtech, al igual que desarrolla actividades como consultor, conferencista y profesor universitario en centro y Suramérica abordando el tema de la transformación digital. Actualmente es Gerente Regional para Centro América y el Caribe en UNIKEMIA, empresa Europea ubicada en el sector de EDTECH que apoya a las organizaciones en sus procesos de formación y desarrollo profesional.
Te invito a escuchar esta conversación y conocer algunas reflexiones sobre lo que está ocurriendo en el mencionado sector. Disfrútalo
Nelson: Hola Néstor, es un gusto conversar contigo en este espacio y agradecemos tu participación. Desde hace millones de años, la humanidad ha evolucionado permanentemente en cada una de sus áreas de acción e influencia; siendo de gran importancia para este proceso continuo, las transformaciones tecnológicas que se han hecho presentes en cada época. Néstor, desde un enfoque totalmente personal, ¿es posible nos compartas tus hitos preferidos en la ruta evolutiva de transformaciones históricas ocurridas hasta el momento actual?
Néstor: Gracias a Catalejo Virtual por la invitación y en particular a ti Nelson. Antes de responder esta interesante pregunta, es importante aclarar que cuando nos referimos a las transformaciones tecnológicas, es en su sentido más amplio y no sólo como lo vemos hoy en día 100% relacionadas a las de información y comunicación. Fíjate que los expertos han asociado a momentos históricos y clasificados en las cuatro llamadas revoluciones industriales. La primera tuvo que ver con la mecanización del trabajo y grandes fábricas habilitadas principalmente por máquinas, la segunda con el surgimiento de la electricidad y que se distinguió por la producción en masa, cadenas de montaje, etcétera. Ya con la tercera, pues llegó la era informática, la automatización y el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, y yo diría que con dos hitos claves, el primero, el nacimiento de las computadoras personales al principio de los 80 y quizás el más importante, el de la internet a mediados de los 90. Hoy, pues ya estamos en la cuarta revolución industrial con todas estas tecnologías que tenemos a la mano como la nube, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y muchas otras.
Nelson: Ahora Néstor, quedando claro que cada época tiene características diferentes al resto ¿Es factible nos brindes tus comentarios sobre los matices vinculados al proceso de transformación tecnológico que transitamos en estos días?
Néstor: Pregunta difícil y comprometedora Nelson, pero a mi entender, la tendencia va hacia una consolidación definitiva de la nube, el Big Data, la analítica y algo que no había sido tomado muy en cuenta y que con la realidad actual está en la palestra como lo es la ciberseguridad, esto como base de una pirámide transformación digital de cualquier organización, sin importar el tamaño. Luego tenemos la personalización y en especial la anticipación y predicción con inteligencia artificial y sus tecnologías conexas de cara a los clientes. Esto será una importante clave. También veremos mucho automatización de procesos repetitivos en las empresas, que definitivamente representará retos significativos de cara al futuro del trabajo y lo que la gente tendrá. Además, pues se consolidará la cadena de bloques con uso más allá de las criptomonedas. Estimo que por allí irán las principales tendencias, en cuanto a las industrias, tienen grandes retos todas, algunas ya iniciaron el proceso como la banca, los seguros, parte del retailers y la educación y las Telcom, otra un poco más atrás, como en la industria de la manufactura, la salud, que a raíz del COVID realmente ha avanzado mucho y por supuesto, un inmenso reto en industrias como el turismo, restaurantes y quizás el más importante de todo para una real consolidación de lo que está sucediendo es de los gobiernos.
Nelson: En la actualidad se destaca la Transformación Digital como un proceso necesario para la sobrevivencia de toda organización y empresa. Entendiendo la amplia diversidad que existe entre ellas y pretendiendo aprovechar tu experiencia Néstor ¿podemos recurrir a cierto tipo de guion o ruta a seguir para maximizar el potencial y esperado beneficio de un proceso de TD empresarial?
Néstor: Cuando me realizan este tipo de preguntas, lo primero que aclaro es lo siguiente, la transformación digital es básicamente un proceso estratégico y realizado por personas. La tecnología es un habilitador transversal de los cambios que se están ocurriendo, como guión básico, mi recomendación inicial es alinear los planes estratégicos con una visión de transformación digital. La estrategia es una sola y lo digital no es un ítem dentro del plan, forma parte integral transversal del mismo. Lo otro es entender elementos de un proceso tan complejo como éste. Los clientes colocarlos al centro, los colaboradores participando masivamente, nuevos o revisados procesos definidos y un modelo de negocio, el actual, por supuesto, como lo complemento o cambio con la tecnología y en especial el del futuro, que necesariamente tiene que contar con innovaciones y disrupciones. Todo lo anterior plasmado en una hoja de ruta, en un framework donde las definiciones estratégicas, la forma de habilitarlo y de implantarlo estén deliberadamente claras.
Nelson: Utilizando un Catalejo virtual y según tu perspectiva, ¿hacia dónde se dirigen las tendencias más fuertes en los procesos de transformación digital y cual industria o sector se potencia mejor con ella?
Néstor: Por supuesto Nelson y eso es una pregunta clave para entender lo que está sucediendo hoy en día, en el presente que estamos viviendo, hay diferencias radicales si lo comparamos históricamente, una es el tiempo y porcentaje de personas que adoptan masivamente una tecnología que ha pasado de muchos años, como fue el caso del teléfono, por ejemplo, con 50 años a sólo días, como lo fue la experiencia del Pokémon Go, que muchos conocemos que fue con menos de 20 días. Esto va alineado dos elementos claves. El primero el crecimiento exponencial de la tecnología, con inclusive variaciones de las existentes casi a diario y surgimiento de nuevas. Y por último, la segunda y a mi entender, el más importante es la capacidad de combinar muchas de estas tecnologías que trae como resultado que se potencie enormemente el impacto en las personas, organizaciones y consecuentemente, en la sociedad en general.
Nelson: Respetado Néstor, se debe reconocer con entusiasmo que la transformación digital en nuestro tiempo seguirá sus pasos agigantados y con ello, brindando importantes beneficios a la humanidad. ¿Deseas compartir algún mensaje de cierre para todos los apasionados por el conocimiento que acompañan a Catalejo Virtual ?
Néstor: Primero agradecerte a ti Nelson y el Catalejo Virtual por tan cordial invitación a compartir con su audiencia. Mi mensaje de cierre es animarlos a todos a ser parte de lo que está sucediendo a consecuencia de la llegada y el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, tanto a nivel personal, en sus organizaciones, su comunidad y en la sociedad en general. Definitivamente estamos viviendo una transformación sin apellidos, es una transformación integral, sólo así podremos entenderla y ser parte de ella. Muchas gracias de nuevo.
Agradecemos a Néstor Altuve por su participación en este capítulo de ENTREVISTAS CON CATALEJO y esperamos que todos los apasionados por el conocimiento hayan disfrutado del gran aporte que él nos brindó. Recuerden, que si desean profundizar sobre este y otros temas, les invitamos a que nos visiten y se suscriban en www.catalejovirtual.com y seguirnos a través de nuestras redes sociales, @catalejovirtual en twitter, @catalejo.virtual en instagram o catalejovirtual en linkedin.
Les habló Nelson Palmero Durán y será hasta el próximo capítulo de ENTREVISTAS CON CATALEJO.