T1-E06. Start up aceleradas

T1-E06. Start up aceleradas

Catalejo Audio
Catalejo Audio
T1-E06. Start up aceleradas
/

Entrevistados

Saludos cordiales a todas y todos los apasionados por el conocimiento que acompañan a Catalejo Virtual en sus diferentes iniciativas digitales. Les habla Nelson Palmero Durán y en este capítulo especial de Entrevistas con Catalejo conversaré, con cuatro egresados de la primera cohorte del Capítulo Caracas del Founder Institute, en su formato virtual del 2021. Ellos son María Eugenia Chacón de Solventemos, Roberto Somoza de GenteApp, Reynaldo López de Renty Life y Pedro Berroterán, de Quipus.

Nuestros invitados compartirán sus personales reflexiones como emprendedores de start up, que decidieron participar en el mencionado programa de aceleración temprana para impulsar su iniciativa empresarial. Te invito a escuchar esta conversación y conocer algunas de sus reflexiones, disfrutalo.

Hola María Eugenia, agradecemos tu presencia en este espacio. El crédito es parte fundamental en la dinámica del mercado detallista y en la actualidad sólo algunos  comercios emplean procesos de financiamiento sin la intermediación de la banca.  Solventemos se presenta como una solución que facilitará la evaluación crediticia de  los compradores directamente en los comercios. Puedes comentarnos desde tu propia  iniciativa ¿cómo es posible crear la confianza de comercios y compradores alrededor de esta interesante solución?

Hola Nelson, muchas gracias a ti por la invitación y un saludo a tu audiencia. Mira, crear confianza es difícil y un valor clave en las relaciones humanas. Nosotros nos hemos propuesto resolver la falta de información para mitigar el riesgo de dar un producto en pagos por cuatro a los clientes y por eso es vital para nosotros incorporar elementos que forman parte de la anatomía de la confianza, como son poner límites, la consistencia de la información, la confidencialidad, la integridad y la responsabilidad por parte de nuestra empresa en los datos que nosotros suministramos. Por eso nuestro producto permite también obtener acceso a aspectos fundamentales con información válida del cliente a través de alianzas estratégicas establecidas, un puntaje de score alternativo basado en más de 80 variables y una estrategia de mercadeo en red con referencia y recomendación por parte de los clientes. Esto nos permite a nosotros crear un producto distinto, un producto de fácil acceso tanto para clientes como tiendas y ofrecerlo al mercado. Muchísimas gracias por el espacio y esperamos pronto contarles mucho más al respecto.

¿Cómo estás Roberto? Qué bueno contar con tu enfoque en este capítulo. Es una premisa para casi todo emprendedor buscar soluciones innovadoras a problemas que pueden ser cotidianos, para GenteApp y su visión de facilitar proveedores de servicios domésticos a usuarios que lo requieren, parece que le cae como anillo al dedo esta pauta. ¿Te animas a comentarnos cómo se fortalece el enfoque y visión de esta solución al someterla a la constante interacción con terceros?

Gracias Nelson por la oportunidad de entrevista para Catalejo Virtual. En GenteApp el abanico de servicio es muy amplio, por lo tanto, nuestra visión es convertirnos en una plataforma de referencia en el país para conectar a proveedores de servicios con usuarios en cualquier casa o juntas de condominio. Para lograrlo, estamos innovando con el uso de tecnología y procesos, como por ejemplo, aplicar algoritmos de Machine por título del servicio, geolocalización y habilidades del proveedor, incorporar el proceso de selección de proveedores para verificar sus habilidades y ética laboral, generar confianza y seguridad al incluir un sistema de reseñas verificadas sobre el proveedor y por último, las dos cosas que nos va a permitir la recurrencia de usuarios son: primero un sistema de subasta inversa, donde el usuario obtendrá el mejor presupuesto posible entre los proveedores participantes. Y segundo, un servicio escrow para garantizar el cumplimiento del trabajo realizado. Dicho todo lo anterior y en respuesta a tu pregunta, nuestra visión se fortalece gracias a la cultura organizacional que estamos creando de que nuestro único jefe debe ser cada usuario de la plataforma y su feedback será nuestra materia prima para retroalimentar nuestros sistemas y procesos. Para nosotros no será suficiente un KPI como el número de transacciones realizadas por un usuario, sino la confianza percibida de que el servicio solicitado un proveedor estará garantizado

Hola Reinaldo, ¿cómo estas?. La difusión tecnológica es adoptada a diversos ritmos según los distintos tipos de industrias y sectores. En la actualidad, el ámbito financiero, bancario y de seguros han llevado la batuta y su competitividad se incrementa a diario. Salvando los correspondientes matices, pudieras compartir tu reflexión sobre si la competitividad y exigencia de un programa de apoyo a emprendedores brinda un catalizador válido dentro de la dinámica empresarial del sector donde participa Renty Life.

Hola Nelson, gusto en saludar a todo tu equipo de Catalejo Virtual. Creemos que los programas dirigidos para emprendedores sirven de catalizador positivo y válido principalmente para las nuevas generaciones. Renty Life es una start up basada en seguro con dos propósitos principales. El primero con tiempo, salud y dinero, los jóvenes puedan día a día construir una renta vitalicia que sustituya a las pensiones y jubilaciones que hasta la actualidad han demostrado ser ineficientes e insuficientes en la mayoría de los casos. Segundo, obtenido parámetros específicos de la salud de nuestros clientes a través de la tecnología, como por ejemplo relojes inteligentes, poder dar recomendaciones necesarias para mejorar y mantener una vida saludable. Si bien ser conservadora y competitiva son dos características de la industria aseguradora, hoy por hoy, gracias por la disrupción tecnológica, las Insurtech, estamos logrando cambiar las reglas del juego, para así definitivamente ser más útiles para la sociedad y al mundo. Gracias por la oportunidad de esta entrevista para Catalejo Virtual y saludos a todos.

Bienvenido Pedro, es un gusto que puedas participar en este espacio. Impulsar un emprendimiento y más aún una start up, no es un paseo al parque como algunos distraídos creen y a veces difunden. Para ti, con importante trayectoria dentro del mundo corporativo, qué puntos de apoyo utilizas de esa experiencia para ahora impulsar una red social de entretenimiento que alimenta a sus comunidades mediante eventos específicos.

Buenas, buenas, saludos y gracias por el espacio. Y si definitivamente, emprender no es un paseo en un parque, ahora, como he utilizado en mi experiencia corporativa para el desarrollo de equipos, bueno, antes que nada, entendiéndome ayuda a entender desde un punto de vista bien amplio y profundo el modelo de negocio, no entenderlo, sino incluso a desarrollarlo. En los actuales momentos. Yo tengo respuesta para todo, para todo lo que tiene que ver con Quipus. Ahora esas respuestas no necesariamente son respuestas específicas, que si tengo respuestas específicas para muchos temas alrededor del emprendimiento. Muchas de las respuestas son, mira, no lo sé, pero, este tema no debe ser cubierto en esta etapa o no lo sé, pero la manera nosotros de afrontar esa incertidumbre es trazando o siguiendo este camino. Entonces de esa forma, yo me siento tranquilo de los próximos pasos que debo seguir y de los resultados que debo obtener para seguir adelante. El otro tema que he aprendido que he utilizado de mi experiencia en el mundo corporativo es el hecho de entender que estoy en una etapa muy particular, de estas etapas iniciales, donde todo el mundo hace todo y que debe dar paso a una etapa donde debe existir y se debe abrazar la especialización. Y se le abraza la especialización y ser lo suficiente humilde para, en mi caso, por ejemplo, saber que yo no puedo ser el CEO de Quipus en el largo plazo. Así de humilde hay que ser.

Agradecemos a María Eugenia Chacón, de Solventemos, Roberto Somoza, de GenteApp, a Reynaldo López, de Renty Life y Pedro Berroterán de Quipus, así como al Founder Institute Caracas, por su participación en este capítulo especial de Entrevistas con Catalejo. Esperamos que todos los apasionados por el conocimiento hayan disfrutado del gran aporte que este grupo de emprendedores nos brindó. Recuerden que si desean profundizar sobre este y otros temas, les invitamos a que nos visiten y se suscriban en nuestras redes sociales. Les hablo Nelson Palmero Durán y será hasta el próximo capítulo de Entrevistas con Catalejo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual