T1-E09. El liderazgo y sus desafíos actuales, con Lucía Galota

T1-E09. El liderazgo y sus desafíos actuales, con Lucía Galota

Catalejo Audio
Catalejo Audio
T1-E09. El liderazgo y sus desafíos actuales, con Lucía Galota
/

Entrevistada

Saludos cordiales a todos los apasionados por el conocimiento que acompañan a Catalejo Virtual en sus diferentes iniciativas digitales. Les habla Nelson Palmero Durán y en este nuevo capítulo de Entrevistas con Catalejo conversaré con Lucía Galota y el importante tema del Liderazgo y los desafíos que esta importante área debe atender. Nuestra invitada es psicóloga cuenta con un magíster en psicología clínica y más de 30 años como consultor empresarial. Ha profundizado el estudio y desarrollo de liderazgo corporativo, así como la resolución de conflictos en equipos de trabajo, es coautora del libro GPS Empresarial, productora y conductora de su podcast visión compartida. Actualmente distribuye su tiempo siendo mentora de psicología para líderes, facilitadora en el desarrollo de power skills, CEO y cofundadora del Líder Lab, además de mantener su práctica de combinar las estrategias de la psicología clínica, transpersonal y organizacional, generando así sus propias metodologías de diagnóstico e intervención en las empresas y en el desarrollo personal.

Te invito a escuchar esta conversación y conocer algunas reflexiones que seguramente alimentarán tu entusiasmo, disfrútalo.

Nelson: Hola Lucía es todo un placer conversar contigo en este espacio y de antemano agradecemos tu participación, comencemos. Desde mi perspectiva, creo que es posible afirmar que la práctica del liderazgo ha estado presente desde que la humanidad dio sus primeros pasos en nuestro planeta. ¿Puedes indicarnos cuál es la conceptualización del liderazgo que utilizas en tus conversaciones más llanas y también desde el concepto simple, su importancia dentro de las sociedades?

Lucía: Hola Nelson, un gusto estar aquí contigo en Entrevistas con Catalejo, feliz de estar compartiendo con tu audiencia y muy agradecida por esta invitación, tal como tú lo dices, el liderazgo es algo que siempre nos ha acompañado, lo sepas o no, tú siempre estás ejerciendo el auto liderazgo. Pudiera ser que nunca en la vida tuvieras que dirigir a una persona, pero siempre consciente o inconscientemente, estás tomando decisiones y administrando tus recursos personales, de mejor o menor medida, con mejores o peores resultados, pero siempre lo estás haciendo y eso es lo que nosotros llamamos auto liderazgo. Tú me preguntas sobre bueno, que es el liderazgo de manera llana y de la forma más sencilla posible, nosotros como trabajábamos en el ámbito empresarial, pues siempre circunscribimos este concepto a lo empresarial y tiene que ver con facultad para la autonomía y la innovación y generar un ambiente de seguridad integral, cuidando de que todos ganen, de crear valor compartido y también es como el básico, pero nosotros siempre queremos empujar un poco más allá y generar un alto nivel de conciencia para que la persona se interese de forma genuina por los demás y no solamente se trata de lograr la visión del líder, sino cómo construir una visión compartida.

Nelson: Muy bien Lucía. Y ahora enmarcándonos en un ámbito empresarial y aprovechando tu integral experiencia atendiendolos ¿cuáles son los principales aspectos que en la actualidad compleja y volátil que transitamos, han moldeado los conceptos tradicionales del liderazgo, sus estrategias y de las personas que lo ejercen?

Lucía: Nelson esa es una extraordinaria pregunta, porque todo esta situación, como tu dices, volátil de cambios bruscos, está obligando a los líderes también a transformar su estilo de liderazgo. Tradicionalmente, el líder exigía a las personas obediencia, era lo que nosotros veíamos de forma más común, que nos decían, bueno, nosotros queremos que ustedes hagan que las personas cumplan con las instrucciones, nosotros le damos las instrucciones, las personas deben obedecer y cumplir con lo que decimos. Actualmente, los líderes han tenido que flexibilizarse, aprender a adaptarse a la nueva realidad y pensar de una forma más madura y generar un ambiente de mayor seguridad psicológica para incorporar al otro, para permitir que los demás aporten y no solamente que aporten, que sean capaces de innovar y de transformar el entorno, porque esas son las competencias más elevadas que un líder puede aspirar de su personal; que tengan la capacidad de transformar, de ser agentes de cambio y de ser capaces de dar respuesta al medio ambiente, de una forma óptima, incluso transformando las circunstancias. Pero para eso tú tienes que ser un líder diferente al tradicional, que solo aspiraba que la gente le obedeciera. Ahora tienes que crear el ambiente para permitir la transformación.

Nelson: Cada día podemos visualizar cómo la tecnología impacta directamente sobre las actividades que se realizan en los diversos ámbitos de la sociedad. En este momento muy específicamente quisiera conversar sobre la Neurociencia, la cual está dando y mostrándonos pasos agigantados con terapias que potencien y fortalecen las capacidades profesionales de las personas, independientemente de las áreas donde se desempeñen y de sus demandantes responsabilidades. ¿Puedes comentarnos Lucía tus reflexiones sobre esta oportunidad que actualmente está disponible?

Lucía: Nelson, yo con frecuencia le enseñó a mis clientes que ellos tienen que aprender de Psicología porque ellos trabajan directamente con personas, ellos dirigen a personas y si no saben de Psicología, si no saben de neuropsicología, de neurociencia, que es una herramienta imprescindible para el óptimo liderazgo, probablemente lo que va a suceder es que se van a equivocar, lo sabemos por los más de 30 años de experiencia que tenemos trabajando con líderes que muchas veces la principal fuente de conflicto dentro de las organizaciones es el manejo del liderazgo, es el carácter del líder porque está ejerciendo el liderazgo solo basado en su personalidad, con un total desconocimiento de cómo funcionan las Neurociencias y de cómo funciona la psicología. Entonces tiene muy buenas intenciones, pero muy malas prácticas, porque básicamente no sabe, entonces que hace, que su comportamiento genere una influencia negativa en la otra persona y en el entorno, generando desmotivación resultados pobres, no teniendo o alcanzando las expectativas que quería, por lo general, le echa la culpa al personal o al equipo porque no se da cuenta porque no entiende cómo su comportamiento afecta el desempeño del otro, entonces, aprender cómo funciona la mente, cómo potenciar las emociones, cómo generar el mejor clima a tu alrededor utilizando las estrategias adecuadas, se vuelve indispensable para el óptimo el ejercicio del liderazgo.

Nelson: Utilizando un catalejo virtual y, según tu integral visión sobre las estrategias de liderazgo y su importancia. ¿Cuál consideras es la ruta base que un líder empresarial debe asumir en el mundo actual, tomando en cuenta los ritmos acelerados e inciertos de los acontecimientos, las destacadas diferencias entre las generaciones de personas y las exigencias de las sociedades? ¿Nos comentas por favor Lucía?

Lucía: Nelson, tomando en cuenta las variables que tú has mencionado, la ruta básica que un líder empresarial tiene que recorrer está principalmente vinculada a su auto liderazgo, un líder para ser óptimo en ese rol de dirigir a otras personas, primero tiene que desarrollar su autoconciencia, su autenticidad, su fortaleza interior, la inteligencia emocional, porque, en la base lo que hemos visto de manera esencial en las organizaciones es que esa es la gran ausencia, la gran carencia de los líderes para ejercer el rol de dirigir a otras personas. Cuando un líder se preocupa por trabajar esas áreas personales comienza a tener resultados mucho mejores, mucho más positivos tanto a nivel de bienestar personal como de generar bienestar en su entorno, y eso impacta directamente en el rendimiento y en el logro de los resultados. Así que el punto más básico, más esencial es el trabajo en sí mismo, que todos los líderes tienen que proponerse hacer.

Nelson: Respetada y apreciada Lucía, es indudable que tu enfoque humano y responsable sobre liderazgo y su necesidad en toda organización oxigena el entusiasmo y fortalece el positivismo. ¿Deseas compartir algún mensaje de cierre para todos los apasionados por el conocimiento que acompañan a Catalejo virtual?

Lucía: Nelson, gracias por tus generosas palabras y por esta invitación a conversar en Entrevista con Catalejo. Súper feliz de estar aquí contigo. El mensaje final tiene que ver con recordar que el objetivo de las organizaciones sanas es lograr el éxito por medio de la excelencia, cada vez con mayores niveles de felicidad y bienestar compartido, pero esto es una paradoja porque esto genera tensión, mantener esta alineación, mantenerse de acuerdo exige de auto observación, reflexión y además de una constante autorregulación del comportamiento por parte del líder y también del equipo y de su personal. Entonces el líder tiene que tomar conciencia que él es responsable de mantener el balance de estas tensiones y que su trabajo consiste en conjugar las exigencias de la productividad y de la excelencia con el bienestar y la fluidez de las relaciones interpersonales. Si el líder consigue equilibrar estos vectores de fuerza, va a lograr en su equipo la sensación de éxito compartido y además va a impactar positivamente en el crecimiento de la empresa. Este es un desafío complejo que amerita altos niveles de madurez y conciencia y que requiere que el líder para hacerlo de forma óptima se esté formando y transformando constantemente.

Agradecemos muy sinceramente a Lucía Galota por su participación en este nuevo capítulo de Entrevistas con Catalejo y esperamos que todos los apasionados por el conocimiento hayan disfrutado del gran aporte de esta conversación. Recuerden que si desean profundizar sobre este y otros temas, les invitamos a que nos visiten y se suscriban en nuestras redes sociales. Les hablo Nelson Palmero Durán y será hasta el próximo capítulo de Entrevistas con Catalejo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual