Entrevistas con Catalejo
T1-E04. La consultoría como proceso de apoyo y valor para las organizaciones con Sandra Ximena Díaz
/
Entrevistada:
Administradora de Empresas
Especialista en Tecnología
Magister en Gestión de Organizaciones
Consultora Asociada Empreser Tejido Empresarial
Docente Cátedra MBA y Maestrías de Gestión de Proyectos
Saludos cordiales a todas y todos los apasionados por el conocimiento que acompañan a Catalejo Virtual en sus diferentes iniciativas digitales. Les habla Nelson Palmero Durán y en este nuevo capítulo de ENTREVISTAS CON CATALEJO, conversaré con Sandra Ximena Díaz sobre el amplio tema de la CONSULTORIA como proceso de apoyo y valor para las organizaciones.
La invitada es administradora de empresas, con especialización en Gerencia de Tecnología y Master en Gestión de organizaciones, que ha desempeñado exitosamente altas responsabilidades de dirección en empresas multinacionales, logrando compartir tal exigencia con su pasión por la docencia universitaria y su deseo permanente por aportar conocimiento y prácticas mediante la consultoría y la asesoría empresarial. Actualmente la ubicamos como fundadora, consultora y líder de proyectos en EMPRESER TEJIDO EMPRESARIAL, empresa que apoya a PYMES en Colombia y Suramérica en sus procesos de planeación estratégica, innovación, desarrollo organizacional, entre otros servicios de apoyo empresarial.
Te invito a escuchar esta conversación y conocer algunas reflexiones sobre lo que está ocurriendo en el mencionado sector. Disfrútalo.
Nelson: Ximena, es un gusto poder conversar contigo en este espacio y muy agradecido por tu entusiasmo en realizarlo. Dentro de tantos nombres de cargos y roles que se escuchan en el ámbito de las organizaciones y las empresas, pudieras darnos una visión personal sobre ¿Qué papel juega un consultor empresarial y su relevancia en la actualidad?
Ximena: Hola Nelson, un saludo cálido para ti y para todo el equipo de Catalejo Virtual y por supuesto para tu audiencia. Para mí es todo todo un honor estar en este espacio, el cual mis colegas de EMPRESER TEJIDO EMPRESARIAL y yo, como cofundadora de esta empresa, te agradecemos, pues consideramos que es una súper valiosa oportunidad de dialogar contigo acerca de este interesante mundo de la consultoría en el que nos hemos podido involucrar con más ahínco en los últimos años de nuestra carrera profesional. Y particularmente para mí, ha sido un maravilloso espacio de aprendizaje de la mano de nuestros clientes.
Me adelanto a decirte que probablemente mi respuesta puede ser desconcertante para muchos colegas de la consultoría que nos están escuchando, porque probablemente la misma no siga exclusivamente los parámetros tradicionales en donde decimos que la premisa de la consultoría incluye el expertise en temas específicos que requiere la organización y que nosotros como consultores, ayudamos a la implementación y sostenibilidad de buenas prácticas en los campos que dominamos. Sin duda, nuestro rol incluye esto, no lo estoy negando, claro que es así, pero creo que nosotros vamos más allá.
Somos escucha activa de la gerencia, de las empresas, de sus preocupaciones, de sus temores, de sus ideas, de sus sueños, que ellos nos expresan con toda transparencia, autenticidad para que desde nuestra independencia, nuestro buen juicio y creo yo, de manera muy importante, la ética profesional que nos debe distinguir, les ayudemos a diseñar y ejecutar los proyectos o las líneas de acción específicas con estimación de plazos y recursos realistas que permiten enfrentar los retos de crecimiento. Complementando que somos un apoyo decisivo para tener una perspectiva mucho más amplia de la gestión de riesgo que estas mismas líneas de acción.
Nelson: Haciendo un ejercicio de unir puntos y conociendo que has realizado actividades en ambos roles, podemos decir Ximena que las perspectivas de un ejecutivo corporativo y la de un consultor empresarial, parecen que deben ser complementarias y activando una sinergia entre ellas, puede que se maximice la forma de abordar los diferentes desafíos dentro de las organizaciones. ¿Qué consideras al respecto?
Ximena: Sin duda, Nelson los dos roles son complementarios, son diferentes, pero encajan como lo mencionas tú desde la sinergia. Creo yo, desde mi humilde experiencia en en varios aspectos, los pensamientos, las ideas, pero también, como en el ámbito emocional, ¿sabes? Me voy a explicar mejor, quienes asumen hoy en día la gerencia, las direcciones ejecutivas de las organizaciones son más que competentes, cada vez son más preparados en sus sectores de negocio, poseen conocimientos que son muy útiles para su interacción con partes interesadas de su industria y es evidente su capacidad de pensamiento estratégico y otras habilidades de gestión. Y si no las tienen, se preocupan por formarse y adquirirlas. Sin embargo, el día a día de los y las gerentes hace que muchas veces pierden el foco sobre lo que es prioritario, es decir, en que deben encargarse más de lo importante que de lo urgente. Muchas veces también las circunstancias del entorno con tanta incertidumbre les desborda, les frena y, a veces no logran equilibrar la racionalidad de sus juicios con la intuición y con sus emociones, afectando su visión integral de diferentes asuntos y es ahí donde los y las consultoras tenemos un papel importante para apoyarles con metodologías para que puedan evaluar con un panorama mucho más objetivo esas problemáticas complejas y poner en acción soluciones simples y efectivas que muchas veces dejan de verse por el afán de concentrarse en la operatividad.
Nelson: Aunque se puede pensar que las organizaciones tienen similitudes entre ellas según al sector, el tipo de industria, el tamaño, etc. ¿cuál es la realidad que se encuentra un consultor empresarial y cuáles pudieran ser los principales motivos o dolencias por las cuales las empresas están requiriendo los servicios de un consultor empresarial actualmente?
Ximena: Mi respuesta, Nelson a tu pregunta, tiene dos aristas, comienzo con la que no tengo mucha experiencia pero que viéndome involucrada en el aspecto integral de las operaciones de nuestros clientes y también de mis alumnos y alumnas que han sido empresarios y que son también ejecutivos de media y alta gerencia, puedo percibir que en el ámbito del mercado digital y la comercialización online hay una alta demanda de servicios de consultoría. No sé si es un dolor tal vez más es una oportunidad o mejor diría yo, casi una obligación de muchas empresas de, al menos, explorar caminos en este campo. Ahora bien, en relación con los ámbitos de trabajo en el que nos movemos desde Empreser como el desarrollo humano, finanzas, gestión de conocimiento e innovación para Pymes, me atrevo a decir que los principales dolores están relacionados con: la organización, el análisis, la interpretación de las cifras del negocio. Les cuesta mucho los gerentes y a los gerentes visualizar y entender las cifras contables y financieras, con lo que las áreas operativas reportan y especialmente el tema de los Forecast ok. El segundo aspecto, el control interno efectivo, tercer tema de mucho interés, retención del talento humano clave. La rotación del personal se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza, especialmente el talento joven. Y desde la perspectiva del entorno, creo que hay un punto importante y es la necesidad apoyarlos en la identificación de buenas prácticas que incluso están haciendo la misma competencia para ser más eficientes en sus procesos operativos.
Nelson: Ahora bien, utilizando un Catalejo Virtual y según tu perspectiva ¿Cuáles consideras son las principales tendencias de la consultoría que destacarán dentro de las organizaciones en el futuro cercano?
Ximena: Me encanta esta metáfora de Catalejo que nos invita a una prospección al futuro. Y aunque vivimos en un mundo de incertidumbre como para afirmar, con toda seguridad hacia dónde nos movemos a tu pregunta, respondo nuevamente desde dos perspectivas, la primera, en relación con las dimensiones de gestión en las que las PYMES tienen, y creo que tendrán que destinar esfuerzos. En esta lista pondría yo dos dos temas importantes en cómo hacer factible la innovación, es decir, no tanto en cómo generar ideas porque las organizaciones las tienen, si no, que la dificultad es en centrarse en cómo hacer los cambios, transformaciones y nuevas creaciones de valor bajo el modelo de agilismo. Entonces siento que ese es un una línea de trabajo para las consultorías y el otro ámbito es en la gestión de desempeño Performance Management, forzando la implementación de objetivos bajo el enfoque OKR, es decir, asociándolos verdaderamente a resultados y mecanismos efectivos de retroalimentación de logros. La segunda perspectiva es en la forma de cómo hacer la consultoría y en este caso, hago mención de que en el futuro crecerán las organizaciones que adopten los formatos de las gerencias interinas, en el que un equipo consultor tiene la oportunidad de canalizar su intervención más directamente y con resultados más rápidos y el de la mentoría, en el que hay un interesante proceso de transferencia de conocimiento recíproco entre gerentes y consultores y consultoras.
Nelson: Estimada Ximena, es gratificante escuchar con tu visión integral la esencia y la utilidad de la figura del consultor en las organizaciones. ¿Deseas compartir algún mensaje de cierre para todos los apasionados por el conocimiento que acompañan a Catalejo Virtual?
Ximena: Mis palabras de cierre Nelson bueno, van para los y las emprendedoras que ya están en la senda de crecimiento, gerentes de PYMES que a lo mejor están en etapas más maduras y es una invitación a que consideren el modelo de consultoría como una alternativa válida, eficiente en costo y eficaz para hacer posible con mayor agilidad y precisión esos resultados concretos de la visión estratégica que ellos y ellos ya tienen. Si yo creo que, como dije anteriormente, nosotros somos, ayudamos mucho más la ejecución porque ya nuestros empresarios y empresarias, pues son personas que tienen muchísima visión. Creo que es muy valioso que puedan contar con puntos de vista objetivos, independientes y con ideas para superar los obstáculos de la gestión que a veces se ven como imposibles y que tal vez caminando acompañados de personas como los consultores y las consultoras que se distinguen por su liderazgo de servicio, esa travesía puede ser más fácil.
A ti Nelson y a Catalejo Virtual, muchas gracias nuevamente por permitirnos conversar en relación con aquellos temas de interés para nuestras PYMES y emprendimientos, que, afortunadamente siento yo, se han reactivado con mucho optimismo después de pasar este trago amargo de la pandemia; y que están considerando que necesitan del apoyo de la consultoría para que les facilite materializar sus fabulosos anhelos y, por supuesto, encauzar objetivamente sus decisiones. Espero poderlos acompañar en otra oportunidad. Muchas gracias y un abrazo fraterno para todos ustedes.
Agradecemos a Sandra Ximena Díaz por su participación en este capítulo de ENTREVISTAS CON CATALEJO y esperamos que todos los apasionados por el conocimiento hayan disfrutado del gran aporte que ella nos brindó. Recuerden, que si desean profundizar sobre este y otros temas, les invitamos a que nos visiten y se suscriban en www.catalejovirtual.com y seguirnos a través de nuestras redes sociales, @catalejovirtual en twitter, @catalejo.virtual en instagram o catalejovirtual en linkedin. Les habló Nelson Palmero Durán y será hasta el próximo capítulo de ENTREVISTAS CON CATALEJO.