Tiempo de lectura: 3 minutos
Calidad de vida, es tener una vida sin problemas que nos lleva a la FELICIDAD.
Siempre que visualice antes de su ocurrencia y se tenga un plan para su posible atención, habrá menos argumento para que los problemas afecten la tranquilidad cotidiana. En consecuencia, ocuparán poco tiempo de la agenda diaria para resolverlos definitivamente.
Un ejemplo de ello se podría ilustrar con el hecho de tener una reunión de trabajo a las 8 am y exista el riesgo de que el vehículo no tenga el combustible necesario para llegar al destino. Esta situación ya se conoce desde la noche anterior y por supuesto obliga a la necesidad de buscar la forma de solventarla. Se piensan tres opciones al menos: realizo la carga del combustible en la noche anterior, temprano en la mañana me acerco a la estación de servicio y antes de la actividad surto el vehículo ó asumo el riesgo de intentar llegar al destino previsto, con lo que queda en el tanque para ello.
Este pequeño y sencillo problema puede convertirse en una calamidad y de ello depende la calidad de la reunión, porque todos saben que la puntualidad ha sido para mí como la religión y siempre intento ser como un Reloj Suizo. Las tres soluciones están en el tapete y debo tomar una que me relaje ¿Cuál sería la más apropiada?
Considerando que se trata del aspecto tiempo, debemos activar la más próxima y cargar de combustible mi vehículo en la noche anterior, permitiendo con esto, relajar mi sueño y despertar tranquilo en la mañana para preparar detalles de la reunión, desayunar tranquilo y manejar sin prisa para llegar a tiempo.
Riesgos vs Tranquilidad
En lo relacionado a los negocios, estos conceptos se comportan siempre de la mano. El grado en que impactan los riesgos en alguna actividad es fundamental y lo debemos analizar como gestión propia de un Gerente de Proceso. Para atenderlos, se considera en primer lugar el grado de impacto que tendrá la ocurrencia del inhibidor o potencializador de esa actividad que analizamos, en segundo plano la probabilidad de que eso pase y en tercer lugar cuanto afecta nuestro bolsillo en materia de costo. La resultante de analizar estas tres pequeñas cuentas como una ecuación, nos proporciona un indicador que no se debe pasar por alto.
% IMPACTO x % OCURRENCIA x % COSTO = % AFECCIÓN
La calidad se mide en función del logro de los objetivos trazados y pensar en soluciones rápidas nos hace ir en buen sentido. Por otro lado, siempre deben existir las alternativas para corregir el rumbo de las desviaciones y lograr el mejor direccionamiento y ajustes de camino hacia el logro.
En caso cuando los factores se descontrolen y se presente una situación indeseable, debemos activar el riesgo y medir la consecuencia de forma previa a que ocurra, determinando también la acción apropiada para corregirlo antes de que se presente y afecte de alguna manera a otros procesos e incluso paralizando totalmente un proyecto o industria.
Así de amigos andan estos dos conceptos agarrados de la mano para todos lados.
Cuando el grado de afección es muy alto la alarma se debe encender y comienza la preocupación. Ese activador de propuestas, plan A, plan B y plan C se enciende, se juega con el tiempo y se busca inmediatamente los recursos para cubrir la contingencia. Todo en pro de solucionar el evento si se llega a presentar.
En la misma forma actúa la OPORTUNIDAD, podemos estar relajados y felices con el desempeño, pero está por venir un evento que si lo analizamos no debemos dejar pasar porque el no hacerlo podría costarnos dolor y tristeza. Debemos estar como ¨surfistas¨ en la playa viendo la oportunidad que el mar nos brinda para adentrarnos y lograr lo mejor de nuestro día frente a las acertadas olas grandes que solo se presentan pocas veces.
En este caso siempre se está relajado, pero la felicidad de mejorar es indescriptible si se logra. La calidad no es lo máximo, es el grado en que satisfice, es decir, ese indicador es el grado de felicidad que nos hace sentir el alcanzarla. ISO 9001 se soporta en estos dos principios en sus bases, el riesgo y la calidad como sistema de medición, siendo este el objetivo que busca alcanzar este sistema de regulación de calidad de proyectos.
REFERENCIAS
Imagen principal por Raimond Klavins de Unsplash
Director PMO Lexus Ca,
Asesor de Procesos Administrativos AS1 Consulting.
Colaborador PMI Venezuela.
Miembro Lagility Inning Group.
Miembro FGPV.