Start Up: modelo para nuevos negocios corporativos

Start Up: modelo para nuevos negocios corporativos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Start Up – el enfoque más conocido

El concepto de Start Up, según la Real Academia Española – empresa de reciente creación y de base tecnológica – es mencionado con cierta frecuencia y se refiere de forma casi indiferente a pequeñas o jóvenes empresas, así como a proyectos de emprendimiento innovador que poseen clara posibilidad de escalabilidad y que tienen una estructura ágil para responder eficientemente ante la dinámica actual de los diferentes mercados.

Estas iniciativas empresariales frecuentemente actúan en escenarios donde su modelo de negocio y ese potencial de crecimiento superlativo los caracterizan, teniendo una propuesta de valor que requiere de la prometida escalabilidad para obtener la rentabilidad esperada y no perecer al temido umbral de los primeros tres años, donde la tasa de mortalidad, según los entes de estadísticas referenciales, no es menor al 85%.

Es justamente la idea o modelo de negocio parte importante de la base de este tipo de emprendimientos, los cuales siempre son de alto riesgo pero también, prometedores de beneficios extraordinarios.

Enfoque Start Up como estrategia corporativa

Esta área de desarrollo de negocio, ahora también está siendo abordada con foco y decisión por grandes empresas que obligadas por la presión de los mercados, la incertidumbre permanente, los entornos volátiles, el riesgo de la incorporación disruptiva de nuevos actores, y por supuesto, todas las consecuencias generadas de forma acelerada por el Covid 19, han visto una alternativa clara para compensar las pérdidas de la recesión y de la crisis global.

Según un reciente estudio con encuestas a mas de 800 ejecutivos de diferentes localidades, tipos de industria y sectores realizado por Shaun Collins, Ralf Dreischmeier, Ari Libarikian y Upasana Unni para McKinsey – Junio 2021 ¨La creación de nuevos negocios ha sido la principal prioridad del crecimiento orgánico de las compañías durante la pandemia causada por la Covid-19 y, cada vez más, las empresas tradicionales están lanzando negocios nuevos¨

El hallazgo destaca claramente como el aprovechamiento de la experiencia acumulada en empresas establecidas, ahora apalancándose en metodologías y enfoques agiles propias de los Start Up, proporciona a las empresas consolidadas ventajas y facilidades para su adaptación a las exigencias del entorno empresarial, los cuales implican entre otras cosas, iterar constantemente para la mejora continua de sus productos, servicios y hasta del modelo de negocio, centrarse en el cliente para entenderlos y corregir cuando la propuesta de valor no esté generando los resultados esperados y también, mantenerse atento para responder a cualquier cambio.

Por supuesto, también se incluye dentro de esta fórmula de crecimiento orgánico el liderazgo como otro importante elemento, el cual no necesariamente proviene originalmente de la empresa matriz, pero tiene el desafío de cohesionar e integrar las prácticas ¨ligeras¨ dentro de una relación de la misma con el nuevo negocio, facilitando el mejor trato de la burocracia, la toma de decisiones oportunas y la identificación de situaciones para atender y solventar.

Complementariamente, el atrevimiento, la osadía y el ¨estomago¨ de apostador que acompaña a los emprendedores y su permanente ímpetu para levantarse ante las caídas durante todo el ciclo de vida de sus Start Up, también se ven reflejados en la adopción que están haciendo las empresas consolidadas cuando se están dando la oportunidad de ¨aprender haciendo¨ en la creación de sus nuevos negocios y su tasa de rendimiento va mejorando cuando incorporan los aprendizajes de sus diferentes negocios creados. El intraemprendimiento y las innovaciones aumentan cuando estas condiciones se presentan.

Crecimiento orgánico mediante la creación de nuevos negocios corporativos

Dentro del estudio mencionado, se encontraron evidencias que el crecimiento orgánico resultante de la creación de nuevos negocios empresariales, les brindó a la muestra evaluada en el estudio, mayores beneficios que un crecimiento potenciado mediante procesos de fusiones o adquisiciones, los cuales igual siguen siendo utilizados como alternativa o ¨palanca¨ tradicional para el crecimiento corporativo, pero requieren de inversión más elevada.

Resulta destacado que esta práctica le otorga al concepto de ¨diversificación corporativa¨ una especie de revalorización que la posiciona en la preferencia de la agenda estratégica en pro del crecimiento orgánico. Ahora, entendiendo que para poder aprovechar, dentro de su nuevo negocio, las bondades de las metodologías agiles y las características de las Start Up, deben fortalecerse con nuevas capacidades y talento comprometido, que tengan el liderazgo y la visión para accionar y atender las oportunidades, así como las exigencias del mercado.

El estímulo para que las organizaciones asuman con claridad este tipo de estrategia y decidan vivir de forma propia su experiencia, procurando con ello la posibilidad de soportar la incertidumbre de los entornos con mayor resiliencia, no viene sin los desafíos que tanto las Start Up como las grandes empresas, deberán solventar según sea su visión, tamaño y capacidades.

El aprendizaje continuo y la mejora de capacidades aplica tanto a chicos como a grandes, novatos como expertos, conservadores como atrevidos y al parecer, la posibilidad de sobrevivir en situaciones complejas aumenta, si se tiene el atrevimiento de probar lo que funciona a otros, ajustando según las condiciones y realidad propia.

REFERENCIAS

https://dpej.rae.es/lema/startup

Los Factores que determinan el éxito de una ¨Start up¨ https://www.harvard-deusto.com/los-factores-que-determinan-el-exito-de-una-startup

https://www.mckinsey.com/business-functions/mckinsey-digital/our-insights/why-business-building-is-the-new-priority-for-growth/es-ES

https://www.entrepreneur.com/article/336542

http://abancainnova.com/es/opinion/las-5-fases-una-startup-explicadas-detalle/

Imagen por Proxyclick Visitor Management System de Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual