Tiempo de lectura: 5 minutos
Ing. Nelson Palmero Durán – MBA
npalmero07@yahoo.es
@npalmero07.
La globalización, sus acontecimientos acelerados y complejos, la interconexión y el impacto del COVID-19. ¿Es un momento inesperado realmente? ¿No se pudo predecir? ¿Aprenderemos?
Cisne globalizado
La interacción, integración e Interdependencia presente y desarrollada entre los países y sociedades del mundo, son características propias de la Globalización y el proceso dinámico que achica las distancias y vincula de forma acelerada todos los aspectos en nuestro planeta. Esta realidad aplica en innumerables aspectos de desarrollo humano e impactan de manera directa o indirecta el presente y el futuro de la humanidad.
Son estas mismas características las que hacen posible la presencia de los llamados sucesos de ¨CISNE NEGRO¨ – descritos por Nassim Nicholas Taleb en su libro del mismo nombre en el 2007 (Ediciones Paidós). El filósofo detalla que estamos frente a un ¨CISNE NEGRO¨ si un suceso es atípico, por encontrarse fuera del ámbito de las expectativas regulares, genera un alto impacto socioeconómico y luego, al analizarlo en retrospectiva como un hecho ya ocurrido, se muestra como totalmente esperado, predecible o explicable.
En el siglo XXI podemos citar como ejemplos claros de ¨Cisnes Negros¨, los acontecimientos del 11 de septiembre y la crisis financiera Global del 2008, los cuales son excelentes referencias para ilustrar y evidenciar el concepto; y en pleno proceso desde finales del 2019, nos preguntamos: ¿la Pandemia del COVID-19 o coronavirus es un ¨Cisne Negro¨? El autor del Best Seller indica en una entrevista otorgada (Bloomberg abril-2020) que NO es un ¨Cisne Negro¨ dado que esta pandemia SI era un evento previsible y que no hay excusas para las empresas y sus líderes, pero el alto impacto global es la realidad que abordaremos en adelante sin importar el color del ave.
Entendiendo lo anterior, es difícil que alguien pueda dudar o contradecir que la globalización es un caldo de cultivo ante la posibilidad de presentarse ¨Cisnes¨ de cualquier color, que bien pudieran ser de impacto positivo y brindar progreso y bienestar masificado como fue en su momento la llegada del internet y Google por ejemplo, pero que igualmente existe la posibilidad que se generen de índole negativa con situaciones difíciles y trágicas en la economía, la salud y el bienestar del mundo entero.
El Cisne del 2020 (COVID-19) – Visión desde Inversionistas de Riesgo
Documento del 2008 que presentó conclusiones acertadas y también en el 2020 que nuevamente advierte del impacto mundial
A propósito del COVID-19, por ejemplo la firma de Capital de Riesgo SEQUOIA CAPITAL, con más de 45 años y reconocida como de las principales financiadoras en el Silicon Valley, envió a inicios de Marzo 2020 un comunicado ¨Coronavirus: The Black Sawn 2020¨ a sus clientes (fundadores y CEO) advirtiendo que el Coronavirus podría marcar el comienzo de una desaceleración económica prolongada y por ello, instó a prepararse para la próxima economía. Esto ya lo habría realizado de forma análoga en el 2008, con la carta llamada ¨R.I.P. Good Time¨ y acertó en sus conclusiones.
Indicaciones y recomendaciones observadas:
- Prepárese, reduzca gastos y conserve efectivo: La Pregunta clave es ¿Podrías soportar algunos trimestres pobres si la economía tambalea?
- El dinero se va a secar y no cuentes con recaudar: Será difícil obtener financiamientos y las cobranzas se retardarán.
- Prepárese para sobrevivir a las duras ventas: conseguir nuevos compromisos de parte de tus clientes y obtener nuevos, será todo un esfuerzo titánico.
- Reduzca los gastos de publicidad y marketing: no es el momento para captar nuevos compradores apoyándose en publicidad.
- Prudencia con el gasto de capital: Toda inversión y gastos de capital deben ser muy ponderados
El análisis comentado no es diferente a los de otras firmas, sólo que SEQUOIA CAPITAL al parecer, si se atreve a decir en voz alta que ¨se debe esperar lo peor…¨
El Cisne del 2020 (COVID-19) – Visión desde los Mercados Financieros
Según S&P y su estudio del 3 de marzo, denominado Economic Implications of Coronavirus, la situación ya presentaba a mas de 70 países afectados por el virus y consiguen que se ha duplicado el impacto macro global comparándolo con el realizado el 11 de Febrero. Detallan que será al 3,3% del PIB (DIC 2019) siempre y cuando, la epidemia disminuya en el segundo trimestre del año.
En su análisis por sectores, señalan que el Sub Índice de Hoteles, Resorts y Cruceros ha disminuido en un 29,2% a partir del 4 de marzo. Igualmente, en descenso, las aerolíneas podrían tener una pérdida de hasta $ 113 billones globalmente, lo que igualaría el nivel del costo financiero de toda la industria en el 2008, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
En los hidrocarburos, la OPEP disminuyó su pronóstico de crecimiento en la demanda mundial del petróleo para el 2020, el cual pasa de 1.060.000 bd (barriles diarios) a sólo 60.000 bd según el Monthly Oil Market Report (11 de marzo) teniendo así, una disminución total de 1,1 millones de b/d proyectado en diciembre del 2019. En consecuencia, ya no se espera que la demanda total alcance la barrera de los 100 mbd este año, quedando a sólo 99,73 mbd.
En las industrias que dependen directamente del gasto discrecional del consumidor, como los minoristas y las cadenas de suministro, se hace claro que están en riesgo desde el punto de vista del crédito, presentando alta presión sobre los ingresos (ventas) y las ganancias (mayores costos y gastos asociados).
Nada halagador el escenario…
Cisne Verde – Una nueva advertencia
El teatro de Cisnes se llena de colores.
En el teatro globalizado, una nueva amenaza llega y en febrero de 2020, el Bank for International Settlements (BIS), conocido como «el banco de los bancos centrales», con sede en Basilea Suiza, publicó el libro «El Cisne Verde».
El ¨Cisne Verde¨ se refiere específicamente a la posibilidad de crisis financieras provocadas por el cambio climático e indican los autores, que los modelos predictivos del pasado no están diseñados para responder a este tipo de amenaza, siendo necesario que los expertos desarrollen nuevas fórmulas que permitan enfrentar los riesgos asociados a eventos climáticos extremos.
Es tan importante el asunto climático y el riesgo sobre la economía globalizada, que políticos, especialistas económicos e investigadores dedicaron y debatieron ampliamente dentro del Foro Económico Mundial en Davos este mismo año.
Como se puede observar, todo el planeta se encuentra en una exposición de alto riesgo ante la ocurrencia de un ¨Cisne Verde¨ y la humanidad, como responsable de estos posibles eventos, debe entender que existen muchos elementos con real posibilidad de alinearse y generar lo que ya se está pronosticando.
Comentario de Cierre
Parece muy factible que vendrán otros ¨Cisnes¨ y sin importar el color, impactarán a un mundo globalizado que acelera todo acontecimiento, supera barreras y acerca las brechas que existen en lo físico. ¿Estaremos atentos y mejor preparados según transcurran los tiempos? ¿Aprenderemos?
REFERENCIAS
https://www.sequoiacap.com/article/rip-good-times
NYT Best Sellers https://en.wikipedia.org/wiki/The_Black_Swan:_The_Impact_of_the_Highly_Improbable
https://www.spglobal.com/en/research-insights/featured/contagion
https://www.bis.org/publ/othp31.pdf
https://www.opec.org/opec_web/en/76.htm
https://momr.opec.org/pdf-download/
https://mundo.sputniknews.com/economia/202002121090450373-la-opep-baja-sus-previsiones-de-la-demanda-de-petroleo-para-2020/
https://www.sequoiacap.com/article/rip-good-times https://medium.com/sequoia-capital/coronavirus-the-black-swan-of-2020-7c72bdeb9753
https://www.bis.org/publ/othp31.pdf
MBA – IESA
Negocios Internacionales – IE
Business Consultant
Emprendedor