Tips para buscar el crecimiento y tener éxito: algunas reflexiones para StartUp

Tips para buscar el crecimiento y tener éxito: algunas reflexiones para StartUp

Tiempo de lectura: 3 minutos

El emprendimiento representa una ruta de y para apasionados. Estos impetuosos creyentes, deben estar dispuestos a dedicarle grandes esfuerzos para impulsar, hacer crecer y consolidar una idea de negocio, un proyecto o una empresa en la cual se entrega fielmente.

Ahora bien, si miramos a las denominadas Startup, término anglosajón que hace referencia a emprendimientos específicos que parten de las premisas de ser potenciados por componentes tecnológicos e innovadores, pero que requieren de altos niveles de escalabilidad y crecimiento acelerado, la exigencia para esos apasionados se hace mucho más compleja.

Cada semana se escucha sobre el logro financiero de un Startup en cualquiera de los ecosistemas que hacen dinámica en varias ciudades del mundo. Pero también se debe estar consciente de que si hay algo común en todas estas empresas emergentes, es el alto riesgo que deben atender y la exigencia vinculada a las primeras etapas de su desarrollo.

En este sentido, no solamente tiene importancia el financiamiento en cualquiera de sus modalidades, por ejemplo ¨capital semilla¨ ¨capital de riesgo¨ o ¨capital de inversión¨. También y con mucho peso dentro de las condiciones a ser trabajadas se encuentra el modelo de negocio, la gestión empresarial, las condiciones legales del país sede, las brechas técnicas o de conocimiento, los esquemas de colaboración o alianza y la capacidad para resolver la volatilidad del mercado donde se encuentre enfocado.

En una realidad que se respalda por diversas fuentes de estudio formales, se conoce que la gran mayoría de las empresas emergentes fracasan y dependiendo, del mercado que pretenden atender y también de la vigencia del financiamiento, unos lo hacen más rápidamente que otros. En tal sentido, el emprendedor digital serial James Bilefield indicaba para McKinsey mediante entrevista en Abril 2020, algunas reflexiones que titularon ¿Qué necesitan las empresas emergentes para escalar y tener éxito?

Primera Reflexión: Satisfacción del cliente y prioridad en resultados

Inicialmente los fundadores deben desarrollar una velocidad inusual, realizar un arduo trabajo y aplicar procesos agiles que les permitan desarrollar rápidamente el negocio, entregando satisfacción a los clientes iniciales, atraer talentos y por supuesto asegurar más fondos.

Igualmente dentro de su experiencia destaca que mantener la misión y los valores, acompañado de una gestión plana y ágil, permite el avance hacia su enfoque de cumplir con los resultados y los clientes.

Segunda Reflexión: Acción rápida sobre la retroalimentación, creatividad atrevida y conciencia de los valores fundamentales

En el crecimiento de una empresa emergente es fundamental el talento que lo conforma. La esencia se compone de una mezcla de habilidades, actitud y resistencia del equipo de fundadores, los cuales a su vez, hacen el mayor esfuerzo para atraer, desarrollar y retener al mejor talento para que lo acompañe

Simultáneamente se deben escuchar a todos los dolientes e interesados para incorporar la retroalimentación de manera acelerada y ágil al modelo. Aquí tienen cabida los datos o cualquier otra forma de capturar información de socios, clientes, empleados, entre otros.

Todo lo anterior también necesita de atrevimiento y creatividad para posicionarse en los medios de comunicación y avanzar en la penetración y posicionamiento del mercado.

Tercera Reflexión: Definir y asegurar una cultura única, así como mantener el enfoque emprendedor en la organización

Delinear el comportamiento y la esencia emprendedora es importante para toda la organización emergente. Los fundadores deben delinear un importante y fundamental esquema de contratación, desarrollo y retención del mejor talento posible para que lo acompañe.

Dar el ejemplo siempre es esperado y necesario, destacando la autenticidad, la pasión por la misión y en los casos convenientes, valorar con preferencia el potencial sobre la experiencia.

Los valores fundamentales del Startup deben mantenerse sin importar la localidad geográfica del crecimiento. Esta cultura única de la organización es parte de lo que los fundadores y los primeros empleados deben difundir al resto en cada etapa y con ello, la base o núcleo que les caracteriza, permanecerá y se podrá alimentar pero no cambiar o diluirse.

Sin duda que el paradigma de ser empresa emergente debe mantenerse y de esta forma pensar y visualizar el mercado y los clientes, sin limitaciones ni condiciones heredadas o previas.

Algunas ideas complementarias

Para todo el que ha emprendido, ha sido parte ejerciendo algún rol en una iniciativa empresarial o tenga intención por incorporarse en este retador estilo de vida, debe tener claridad que las rutas únicas o recetas predefinidas de éxito no son suficientes.

Se requiere también y entre otras cosas, de un profundo entendimiento de lo que se desea crear, impulsar y establecer; disponer de un ¨estomago¨ de apostador y mucha ponderación para soportar los momentos de incertidumbre y de adversidad.

No se puede olvidar de la permanente disposición por aprender y sobre todo, reconocer lo que debe aprender mejor. Simultáneamente debe permitirse la presencia infaltable de la crítica, la comparación y la competitividad. Esto fortalecerá las capacidades propias y también la de su equipo o acompañantes de emprendimiento.

Reconocer que toda acción o falta de esta, tendrá indiscutiblemente una consecuencia que debe tomarse en cuenta para próximos pasos y etapas. Y sobre todo, comprender con total aceptación, que el esfuerzo y dedicación que pueda incorporar cada fundador a su Startup, representa un componente necesario para lograr sus metas, pero lamentablemente no siempre es suficiente.

La búsqueda de la fórmula correcta de factores y maximizar su potencialidad, es parte de la magia del emprendedor y su emprendimiento.

REFERENCIAS

https://www.mckinsey.com/business-functions/mckinsey-digital/our-insights/what-start-ups-need-to-scale-and-succeed

Imagen principal por Matias Malka de Unsplash

2 Comments
  1. Sandy Gómez dice:

    Estimado Nelson, excelente aporte. Efectivamente la carrera como emprendedor es muy retadora, sin embargo es muy alentador saber que contamos contigo y con espacios como Catalejo Virtual para brindar el conocimiento y el soporte necesario para hacer ese viaje menos solitario.

    ¡Estamos orgullosos de contar contigo como mentor en el capítulo Caracas del Founder Institute!

    Saludos

    1. Nelson Palmero Durán dice:

      Agradecido por tu comentario Sandy… Todo espacio que permita compartir conocimientos y experiencias productivas, debemos aprovecharlos y potenciarlos en pro de mejores sociedades. El Founder Institute y Catalejo Virtual son muestras de que si se puede. Que se mantenga la motivación y el atrevimiento por impulsar y creer. Saludos cordiales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual