Un enfoque efectivo: la combinación de formatos en el proceso de formación

Un enfoque efectivo: la combinación de formatos en el proceso de formación

Tiempo de lectura: 2 minutos

Este artículo ha sido adaptado y tomado de su fuente original Efectividad de los Formatos Híbridos para los Procesos de Formación y Desarrollo de Personas, publicado en UNIKEMIA y escrito por Nelson Palmero Durán. 

Según el estudio realizado por Mckinsey en Abril 2021 denominado Cómo desarrollar las habilidades de la fuerza laboral en grande, para prosperar durante, y después, de la crisis de la covid-19, se evidenció y confirmó que implementar procesos de educación digital ciertamente funcionan y son adecuados para los colaboradores en las organizaciones.

El hallazgo también revela que la combinación de formatos en el proceso de transformación de capacidades aumenta significativamente la efectividad del mismo. Es decir, la integración de un enfoque variado y multicanal mejora la tasa de aprendizaje efectivo.   

Los formatos de educación que muestran una correlación directa con el éxito en los colaboradores, según el estudio mencionado, son los siguientes: aprendizajes digitales, talleres virtuales, coaching de expertos, equipos de aprendizaje con colegas, aprendizaje experiencial, trabajo de campo y diagnósticos individuales u organizacionales.

¿Dónde se centra el esfuerzo de formación en las organizaciones?

El esfuerzo de capacitación en las organizaciones, según el reciente estudio, ha estado dirigido y enfocado principalmente al fortalecimiento de  habilidades ¨blandas¨, capacidades cognitivas avanzadas y las relacionadas con la tecnología. Podemos mencionar entre ellas, el liderazgo y gestión de personal, toma de decisionesgestión de proyectos y habilidades digitales básicas.

Esta tendencia va de la mano con lo que ya nos indicaba el Foro Económico Mundial en su Reporte El Futuro del Trabajo y nos ratifica consistentemente un escenario que no debería tomar desapercibido a ningún líder y tampoco a ninguna organización.

Un Enfoque efectivo

Los programas de conformación híbrida que toman en cuenta el equilibrio de diferentes formatos,  permiten avanzar sobre un alcance de provecho para las organizaciones y sus procesos de formación. Las diferentes rutas de formación que se configuran deben ajustarse a las principales necesidades que deben atender las organizaciones y abordar tópicos tales como las habilidades directivas, la negociación, la cultura digital, la transformación digital, la dirección de proyectos, el agilísmo, la seguridad de la información, entre otros.

REFERENCIAS

https://unikemia.com/efectividad-de-los-formatos-hibridos-para-los-procesos-de-formacion-y-desarrollo-de-personas/

https://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2020

https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/como-desarrollar-las-habilidades-de-la-fuerza-laboral-en-grande-para-prosperar-durante-y-despues-de-la-crisis-de-la-covid-19/es-ES

Imagen principal https://www.cognex.com/library/media/trainings/online-training.png

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 · Catalejo Virtual